El proceso verbal en el código disciplinario único David Alfonso Roa Salguero
Tipo de material:
- 9789588450841
- 344.0684 R61p 23
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro Colección General | Central Bogotá | 2 | 344.0684 R61p (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | Colección Derecho Disciplinario y Sancionatorio | 0000000143288 |
Capítulo I. Incidencias del sistema penal acusatorio en el proceso disciplinario verbal ; Derecho penal y derecho disciplinario ; La oralidad como elemento esencial en el actual proceso penal ; Antecedentes históricos ; Oralidad escrita ; Fuente constitucional y legal de la oralidad en la justicia penal colombiana ; Constitución Política ; El actual sistema penal (Ley 906 de 2004) ; El sistema judicial de Estados Unidos ; El sistema contradictorio ; El sistema consuetudinario o common law ; Procedimiento oral en materia penal ; La oralidad en el derecho disciplinario colombiano ; Origen de la oralidad en las actuaciones administrativas ; Antecedentes de la justicia oral en el derecho disciplinario ; La oralidad en la Ley 200 de 1995 ; La oralidad en la Ley 734 de 2002 ; Definición de proceso verbal disciplinario ; Clases ; Competencia para adelantar procesos verbales ; Injerencia del procedimiento penal actual en el proceso verbal disciplinario ; Problemática del traslado de elementos materiales probatorios y evidencia física al proceso disciplinario ; Capítulo II. Eventos en que procede la actuación disciplinaria por el procedimiento verbal ; Aplicación del procedimiento verbal por flagrancia ; Procedimiento en caso de flagrancia ; Aplicación del procedimiento verbal por confesión del disciplinado ; La confesión en las leyes 600 de 2000 y 906 de 2004 ; Requisitos para la validez de la confesión ; Efectos de la confesión en materia disciplinaria ; Que sea hecha ante funcionario judicial ; La confesión en la etapa de investigación formal ; Que la persona esté asistida por un defensor ; Que la persona haya sido informada del derecho a no declarar contra sí misma ; Que se haga en forma consciente y libre ; Aplicación del proceso verbal disciplinario para faltas leves ; Criterios para la calificación de la falta ; Grado de culpabilidad ; Naturaleza del servicio ; Grado de perturbación del servicio ; La jerarquía y mando que el servidor público tenga en la respectiva institución ; La trascendencia social de la falta o el perjuicio causado ; Las modalidades y circunstancias en que se cometió la falta ; Los motivos determinantes del comportamiento ; Cuando la falta se realice con la intervención de varias personas, sean particulares o servidores públicos ; Cuando la realización de una falta típica objetivamente gravísima cometida con culpa grave será considerada falta grave ; Faltas disciplinarias que deben investigarse por el procedimiento verbal ; Obstrucción a la autoridad ; Omisión de denuncia ; Violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades y conflicto de intereses ; Obligaciones con violación al régimen de inhabilidades o incompatibilidades ; Aplicación del principio de favorabilidad en la adecuación típica ; Violencia contra servidor público ; Destinación indebida de rentas ; Declarar la caducidad de un contrato estatal o darlo por terminado sin que se presenten las causales previstas en la ley ; Aplicar la urgencia manifiesta para la celebración de los contratos sin existir las causales previstas en la ley ; No instaurar en forma oportuna la acción de repetición contra el funcionario, ex funcionario o particular en ejercicio de funciones públicas ; Utilizar el cargo para participar en partidos y movimientos políticos y en las controversias políticas ; El abandono injustificado del cargo, función o servicio ; Interpretación del inciso cuarto del artículo 175 de la Ley 734 de 2002 y sus repercusiones procesales ; Capítulo III. Actuaciones en el proceso disciplinario verbal ; Actuación previa a la audiencia pública ; El auto de citación a audiencia ; Notificación del auto de citación a audiencia ; La audiencia pública ; Desarrollo de la audiencia ; Instalación y celebración de la audiencia ; Solicitud y resolución de nulidades ; Oportunidad para declarar la nulidad en el proceso disciplinario (verbal u ordinario) ; Recursos procedentes contra la decisión que resuelve la petición de nulidad en el proceso verbal ; Impedimentos y recusaciones en el trámite del proceso verbal ; El defensor de oficio en el proceso disciplinario verbal ; Los medios de prueba en el procedimiento disciplinario verbal ; Antecedentes ; La confesión ; El testimonio ; La prueba técnica ; El dictamen pericial ; El informe técnico ; Los indicios y la prueba indiciaria ; Clases de indicios ; Formas de contradicción de la prueba indiciaria en el proceso verbal ; La remisión normativa en el caso de la prueba indiciaria ; La inspección o visita especial ; La inspección o visita especial en la Ley 600 de 2000 ; La inspección o visita especial en la Ley 906 de 2004 ; La inspección o visita especial en el proceso disciplinario verbal ; Los documentos ; Eficacia probatoria de los documentos virtuales en materia disciplinaria ; Valor probatorio de las copias informales o simples en la actuación disciplinaria ; Procedimiento en caso de tacha de falsedad de documentos en la audiencia pública ; Aspectos procesales de las pruebas en el proceso verbal ; Utilización de medios técnicos ; Variación del pliego de cargos en el proceso verbal ; Presentación de alegatos ; Citación al quejoso para la lectura del fallo en audiencia ; Fallo en audiencia ; Notificación del fallo en el proceso verbal ; Sustentación del recurso de apelación con posterioridad a la lectura o emisión de fallo ; No comparecencia de los disciplinados al inicio de la audiencia ; Actas de la audiencia ; Término para resolver el fallo en segunda instancia ; Ruptura de la unidad procesal en el proceso verbal ; ¿Tensión entre el principio de legalidad y proporcionalidad para la imposición de la sanción? ; Notificaciones por estado (cierre de la investigación disciplinaria) ; Procedencia de la revocatoria directa ; Medios de prueba y su traslado ; Ampliación del término de la investigación disciplinaria ; Modificaciones relacionadas con el proceso disciplinario verbal ; Recursos ; Conclusión ; Bibliografía consultada
Aprovechando el espacio académico y doctrinal que esta reconocida Editorial nos brinda para que estas líneas sean publicadas, ofrecemos a los lectores un aporte más a la construcción de dogmas y actuaciones prácticas de la ciencia jurídica que tanto nos apasiona: El Derecho disciplinario.
el presente trabajo pretende compartir algunas experiencias prácticas y académicas que hemos tenido durante los últimos años acerca del proceso disciplinario verbal regulado en Colombia por la ley 734 de 2002, y algunas modificaciones que esta sufrió con la Ley 1474 de 2011, a fin de que los servidores públicos revestidos de atribuciones disciplinarias, abogados defensores he interesados, disipen algunas dudas que en la actualidad impiden una correcta utilización de este importante mecanismo de justicia.