Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Proyectar la arquitectura desde la coordinación dimensional Joan Lluís Zamora ... [et al.]. ; traductor Eduard Sanahuja

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Catalunya Itec 2004Edición: 1a edDescripción: 126 p. il. ; planos, fotografías 23 cmISBN:
  • 847853475X
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 721.044 P769p 21
Contenidos:
Presentación ; ¿Qué es la coordinación dimensional? ; La coordinación dimensional en el proyecto: preliminares ; La coordinación dimensional en el proyecto: las matemáticas ; La coordinación dimensional en el proyecto: las circunstancias locales ; La coordinación dimensional en el proyecto: la ergonomía ; La coordinación dimensional en el proyecto: el programa funcional ; La coordinación dimensional en el proyecto: las tipologías arquitectónicas ; La coordinación dimensional en el proyecto: el módulo y la composición ; La coordinación dimensional en el proyecto: la geometría constructiva ; La coordinación dimensional en el proyecto: tiempo, coste y calidad
Revisión: El desorden estructural y constructivo, en lugar de ser la excepción, se ha convertido en “norma” en gran parte de los edificios construidos recientemente. Esta situación, cuyo origen se remonta a los tiempos en que se generalizaron las técnicas de construir forjados planos, ha llegado a ser objeto de debate. La coordinación dimensional, entendida no como un valor que se añade a la obra a modo de suplemento, sino como una "métrica" que marca toda la definición geométrica del proyecto y apunta a optimizar tres de los factores capitales de la construcción, es decir, el tiempo, el coste y la calidad. Se trata de un texto altamente sugerente, que descubrirá a los más jóvenes nuevas referencias para conseguir resultados arquitectónicos “construibles” y, a los más veteranos, les recordará otros tiempos en que la racionalización (prefabricación) de la obra era el referente más inmediato de que disponía la arquitectura internacional para hacer frente al problema de la vivienda social
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 721.044 P769p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000104179

Incluye referencias bibliográficas

Presentación ; ¿Qué es la coordinación dimensional? ; La coordinación dimensional en el proyecto: preliminares ; La coordinación dimensional en el proyecto: las matemáticas ; La coordinación dimensional en el proyecto: las circunstancias locales ; La coordinación dimensional en el proyecto: la ergonomía ; La coordinación dimensional en el proyecto: el programa funcional ; La coordinación dimensional en el proyecto: las tipologías arquitectónicas ; La coordinación dimensional en el proyecto: el módulo y la composición ; La coordinación dimensional en el proyecto: la geometría constructiva ; La coordinación dimensional en el proyecto: tiempo, coste y calidad

El desorden estructural y constructivo, en lugar de ser la excepción, se ha convertido en “norma” en gran parte de los edificios construidos recientemente. Esta situación, cuyo origen se remonta a los tiempos en que se generalizaron las técnicas de construir forjados planos, ha llegado a ser objeto de debate. La coordinación dimensional, entendida no como un valor que se añade a la obra a modo de suplemento, sino como una "métrica" que marca toda la definición geométrica del proyecto y apunta a optimizar tres de los factores capitales de la construcción, es decir, el tiempo, el coste y la calidad. Se trata de un texto altamente sugerente, que descubrirá a los más jóvenes nuevas referencias para conseguir resultados arquitectónicos “construibles” y, a los más veteranos, les recordará otros tiempos en que la racionalización (prefabricación) de la obra era el referente más inmediato de que disponía la arquitectura internacional para hacer frente al problema de la vivienda social

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha