Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Derecho internacional de los ecosistemas marinos José Luis Meseguer Sánchez

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Derecho y relaciones internacionalesDetalles de publicación: Madrid Reus 2011Edición: 1a edDescripción: 220 p. 24 cmISBN:
  • 9788429016512
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 341 M373d 23
Contenidos:
Parte primera, El código de conducta para la pesca responsable ; I. Génesis, estructura y naturaleza ; II. Principios generales del "Soft-law" en el código (I) ; III. Principios generales del "Soft-law" en el código (II) ; IV. Creación de nuesvas organizaciones regionales de ordenación pesquera y reforma de las existentes ; V. Artículos temáticos. -- Parte segunda, Planes de acción internacionales (PAI) ; VI. PAI aves marinas, tiburones y ordenación capacidad pesquera ; VII. Plan de acción internacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. -- Parte tercera, Las resoluciones de la asamblea general de las Naciones Unidas en materia de pesca marítima en alta mar ; VIII. Pesca de altura en gran escala con redes de enmalle y deriva y sus efectos sobre los recursos marinos vivos de los oceános y mares del mundo ; IX. La pesca sostenible ; X. Los oceános y el derecho del mar
Revisión: En esta obra, el Derecho Internacional de los ecosistemas marinos se estudia desde la perspectiva multidisciplinar que informan los nuevos principios del “soft-law” para la conservación y ordenación multiespecífica, unitaria e integral de los recursos del medio marino: principios de la pesca sostenible y responsable, de precaución, de biodiversidad marina y del enfoque del ecosistema marino. El libro consta de una introducción (concepto y naturaleza del “soft-law”) y tres partes: el Código de Conducta de la Pesca Responsable; los Planes de Acción Internacionales (PAI) elaborados por la FAO; y las Resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en materia de pesca marítima. Por su contenido esta obra está dirigida a los juristas interesados en la evolución del Derecho Internacional, en particular del Derecho del Mar, a los profesionales de las Ciencias del Mar y a los organismos oficiales, nacionales e internacionales, encargados de la conservación y ordenación de los ecosistemas marinos. José Luis Meseguer Sánchez es Doctor en Derecho. Experto jurista de Naciones Unidas en materia de pesquerías, nombrado por el Gobierno español ante el Secretario General de las Naciones Unidas. Del Cuerpo Jurídico de la Armada. Antiguo profesor de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (1974-1990). Antiguo Asesor Jurídico Internacional de la Secretaría General de Pesca Marítima (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) (1974-1985). Vicepresidente de la Academia Internacional de Derecho Pesquero con sede en México (D.F.). Abogado del Ilustre Colegio de Madrid. Miembro de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales y de la Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 341 M373d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000116656

Incluye bibliografía

Parte primera, El código de conducta para la pesca responsable ; I. Génesis, estructura y naturaleza ; II. Principios generales del "Soft-law" en el código (I) ; III. Principios generales del "Soft-law" en el código (II) ; IV. Creación de nuesvas organizaciones regionales de ordenación pesquera y reforma de las existentes ; V. Artículos temáticos. -- Parte segunda, Planes de acción internacionales (PAI) ; VI. PAI aves marinas, tiburones y ordenación capacidad pesquera ; VII. Plan de acción internacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. -- Parte tercera, Las resoluciones de la asamblea general de las Naciones Unidas en materia de pesca marítima en alta mar ; VIII. Pesca de altura en gran escala con redes de enmalle y deriva y sus efectos sobre los recursos marinos vivos de los oceános y mares del mundo ; IX. La pesca sostenible ; X. Los oceános y el derecho del mar

En esta obra, el Derecho Internacional de los ecosistemas marinos se estudia desde la perspectiva multidisciplinar que informan los nuevos principios del “soft-law” para la conservación y ordenación multiespecífica, unitaria e integral de los recursos del medio marino: principios de la pesca sostenible y responsable, de precaución, de biodiversidad marina y del enfoque del ecosistema marino. El libro consta de una introducción (concepto y naturaleza del “soft-law”) y tres partes: el Código de Conducta de la Pesca Responsable; los Planes de Acción Internacionales (PAI) elaborados por la FAO; y las Resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en materia de pesca marítima. Por su contenido esta obra está dirigida a los juristas interesados en la evolución del Derecho Internacional, en particular del Derecho del Mar, a los profesionales de las Ciencias del Mar y a los organismos oficiales, nacionales e internacionales, encargados de la conservación y ordenación de los ecosistemas marinos. José Luis Meseguer Sánchez es Doctor en Derecho. Experto jurista de Naciones Unidas en materia de pesquerías, nombrado por el Gobierno español ante el Secretario General de las Naciones Unidas. Del Cuerpo Jurídico de la Armada. Antiguo profesor de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (1974-1990). Antiguo Asesor Jurídico Internacional de la Secretaría General de Pesca Marítima (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) (1974-1985). Vicepresidente de la Academia Internacional de Derecho Pesquero con sede en México (D.F.). Abogado del Ilustre Colegio de Madrid. Miembro de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales y de la Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha