El libro rojo de Jung claves para la comprensión de una obra inexplicable Bernardo Nante

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series El hilo de Ariadna ; 2 | Colección catena aureaDetalles de publicación: Buenos Aires El hilo de Ariadna 2012Edición: 2 ed editores Leandro Pinkler y María Soledad CostantiniDescripción: 471 p. ilustraciones 24 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 150.1954 N157l 21
Contenidos:
I. En busca de las claves -- La voz del espíritu de la profundidad ; Algunas claves para comprender lo inexplicable ; Una profecía que clama en cada hombre ; El suprasentido: imagen del "Dios venidero" ; Las tradiciones religiosas en el Liber Novus: El peculiar "sincretismo" de la psique ; La alquimia: una clave del liber novus ; El legado de una obra inacabada -- II. El camino simbólico del liber novus -- Introducción ; Liber primus: el camino de lo venidero ; Liber secundus: las imágines de lo errante ; liber tertius: escrutinios
Revisión: El libro rojo narra e ilustra bellamente las fulgurantes y aterradoras visiones de C. G. Jung acaecidas entre los años 1913 y 191, y su audaz intento de comprenderlas desde 1914 hasta 1930. El estudiosos de Jung ahora puede acceder al texto fundamental que consigna la génesis de su obra teórica y de su praxis. El lector interesado en aquello que en profundidad parece gestarse en nuestra época encontrará un estímulo para reflexionar sobre el destino de la humanidad. Jung sostenía que: "En nuestra vida más privada y subjetiva no solo padecemos una época, también la hacemos. ¡Nuestra época somos nosotros!" estas experiencias personales de Jung tratan, entre otras cuestiones, de la recuperación del almaa partir de la aceptación de nuestras paradojas, la constitución de una nueva imagen de Dios en nuestro interior. Esta obra es quizás un peculiar eslabón contemporáneo de esa catena aurea o silsila que atraviesa la sabiduría de todos los tiempos y se remonta a la tradición primordial
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 150.1954 N157l (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000131949

Incluye índices

I. En busca de las claves -- La voz del espíritu de la profundidad ; Algunas claves para comprender lo inexplicable ; Una profecía que clama en cada hombre ; El suprasentido: imagen del "Dios venidero" ; Las tradiciones religiosas en el Liber Novus: El peculiar "sincretismo" de la psique ; La alquimia: una clave del liber novus ; El legado de una obra inacabada -- II. El camino simbólico del liber novus -- Introducción ; Liber primus: el camino de lo venidero ; Liber secundus: las imágines de lo errante ; liber tertius: escrutinios

El libro rojo narra e ilustra bellamente las fulgurantes y aterradoras visiones de C. G. Jung acaecidas entre los años 1913 y 191, y su audaz intento de comprenderlas desde 1914 hasta 1930. El estudiosos de Jung ahora puede acceder al texto fundamental que consigna la génesis de su obra teórica y de su praxis. El lector interesado en aquello que en profundidad parece gestarse en nuestra época encontrará un estímulo para reflexionar sobre el destino de la humanidad. Jung sostenía que: "En nuestra vida más privada y subjetiva no solo padecemos una época, también la hacemos. ¡Nuestra época somos nosotros!" estas experiencias personales de Jung tratan, entre otras cuestiones, de la recuperación del almaa partir de la aceptación de nuestras paradojas, la constitución de una nueva imagen de Dios en nuestro interior. Esta obra es quizás un peculiar eslabón contemporáneo de esa catena aurea o silsila que atraviesa la sabiduría de todos los tiempos y se remonta a la tradición primordial

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha