Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Control automático I estrategias de control clásico José Aldemar Muñoz Hernández, Luis Alfonso Muñoz Hernández, Carlos Antonio Rivera Barrero

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Ibagué Universidad del Tolima 2014Edición: 1a ediciónDescripción: 204 páginas ilustraciones, gráficos. 24 cmISBN:
  • 9789588747705
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 005.133  M856c 23
Contenidos:
1. Conceptos generales de control automático ; 2. Controladores on-off ; 3.El controlador PID y sus acciones de control en lazo abierto ; 4. El controlador PID y sus acciones de control en el lazo cerrado ; 5.Controladores Feedforward ; 6. Control en cascada ; 7. Control relacional (ratio control) ; 8. Controladores análogos ; 9. Sintonización de controladores PID
Revisión: Los sistemas de control automático se han convertido en un vasto campo de investigación en la ingeniería moderna. En este texto, se pretende abordar la conceptualización básica de los sistemas de control, haciendo énfasis en los controladores de tipo PID (Proporcional integral derivativo), que actualmente son usados en 95 % de la industria mundial. El libro se enfoca en técnicas de control en el dominio del tiempo, por lo cual deja el dominio frecuencia para una futura edición. El capítulo 1 aborda los conceptos básicos de los sistemas automáticos de control. Presenta las principales diferencias entre lazo abierto y lazo retroalimentado o lazo cerrado. El capítulo 2 analiza los controladores “On – Off” que son muy utilizados en la industria de procesos, donde no se requieren esfuerzos de control tan precisos. El capítulo 3 analiza a profundidad la teoría matemática de las acciones de control del controlador más usado en la industria: el PID. Asimismo, aborda los controladores proporcionales P, proporcional - integral PI y Proporcional - Integral - Derivativo PID. El capítulo 4 estudia con mayor detalle las acciones de control en lazo cerrado, haciendo énfasis en la dinámica de este tipo de controlador. El capítulo 5 analiza el controlador Feedforward, usado en combinación con Feedback, a fin de eliminar fuertes perturbaciones que se presenten en el sistema de control. El capítulo 6 estudia un controlador de mucho uso en la industria como el esquema maestro - esclavo o sistema de control en cascada.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 005.133 M856c (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000140146

Incluye referencias bibliográficas

1. Conceptos generales de control automático ; 2. Controladores on-off ; 3.El controlador PID y sus acciones de control en lazo abierto ; 4. El controlador PID y sus acciones de control en el lazo cerrado ; 5.Controladores Feedforward ; 6. Control en cascada ; 7. Control relacional (ratio control) ; 8. Controladores análogos ; 9. Sintonización de controladores PID

Los sistemas de control automático se han convertido en un vasto campo de investigación en la ingeniería moderna. En este texto, se pretende abordar la conceptualización básica de los sistemas de control, haciendo énfasis en los controladores de tipo PID (Proporcional integral derivativo), que actualmente son usados en 95 % de la industria mundial. El libro se enfoca en técnicas de control en el dominio del tiempo, por lo cual deja el dominio frecuencia para una futura edición. El capítulo 1 aborda los conceptos básicos de los sistemas automáticos de control. Presenta las principales diferencias entre lazo abierto y lazo retroalimentado o lazo cerrado. El capítulo 2 analiza los controladores “On – Off” que son muy utilizados en la industria de procesos, donde no se requieren esfuerzos de control tan precisos. El capítulo 3 analiza a profundidad la teoría matemática de las acciones de control del controlador más usado en la industria: el PID. Asimismo, aborda los controladores proporcionales P, proporcional - integral PI y Proporcional - Integral - Derivativo PID. El capítulo 4 estudia con mayor detalle las acciones de control en lazo cerrado, haciendo énfasis en la dinámica de este tipo de controlador. El capítulo 5 analiza el controlador Feedforward, usado en combinación con Feedback, a fin de eliminar fuertes perturbaciones que se presenten en el sistema de control. El capítulo 6 estudia un controlador de mucho uso en la industria como el esquema maestro - esclavo o sistema de control en cascada.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha