Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Demografia, poblacion y diversidad hacia la inclusión y la equidad en Bogotá Fernando Urrea Giraldo, Diego Alejandro Rodríguez Sánchez, María del Pilar Sánchez Muñoz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Alcaldía Mayor ; Secretaría Distrital ; Planeación 2014Edición: 1a ediciónDescripción: 494 páginas ilustraciones 28 cmISBN:
  • 9789588310756
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 304.61 D356d 23
Contenidos:
Dinámicas poblacionales ; Atención integral de la primera infancia ; Trascurrir vital: adultez o la segunda adolescencia. Transcurrir vital: elogio de la vejez ; La población afrodescendiente, indígena y rom en Bogotá ; Por la inclusión de las personas de los sectores LGBTI en Bogotá ; Pobreza oculta en Bogotá.
Revisión: Este texto lleva a los lectores y lectoras a comprender y analizar las dinámicas poblacionales en la ciudad. El libro da respuesta a preguntas de gran interés: ¿Cómo está la fecundidad y la mortalidad en la ciudad? ¿Cuál es la composición de los hogares bogotanos? ¿Como es el crecimiento de la población por edades y por sexo? ¿Cómo son los procesos migratorios en la ciudad?. En cuanto a las poblaciones por edad, el libro profundiza de manera particular sobre el cuidado de los niños y niñas menores de cinco años así como sobre los adultos y los adultos mayores, analizando sus dinámicas y condiciones de vida. También presenta varios análisis exhaustivos sobre las condiciones laborales, sociales y educativas de los grupos étnicos en la ciudad, de las mujeres, de los sectores LGBT y, en general, de las familias que habitan la ciudad. El libro expone nuevos desafíos en sus análisis porque hace evidente nuevas problemáticas y dinámicas en la ciudad, a veces invisibles, entre la cuales están: la pobreza en personas que habitan estratos medios y altos, las nuevas composiciones familiares en la ciudad, las cargas laborales que actualmente asumen las mujeres en relación con sus redes familiares, las nuevas miradas sobre patrones de segregación y discriminación. Este es sin duda un texto obligatorio para quienes quieren conocer en profundidad las dinámicas poblacionales de la ciudad y construir una Bogotá incluyente y equitativa.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 304.61 D356d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000139969

Incluye bibliografía.

Dinámicas poblacionales ; Atención integral de la primera infancia ; Trascurrir vital: adultez o la segunda adolescencia. Transcurrir vital: elogio de la vejez ; La población afrodescendiente, indígena y rom en Bogotá ; Por la inclusión de las personas de los sectores LGBTI en Bogotá ; Pobreza oculta en Bogotá.

Este texto lleva a los lectores y lectoras a comprender y analizar las dinámicas poblacionales en la ciudad. El libro da respuesta a preguntas de gran interés: ¿Cómo está la fecundidad y la mortalidad en la ciudad? ¿Cuál es la composición de los hogares bogotanos? ¿Como es el crecimiento de la población por edades y por sexo? ¿Cómo son los procesos migratorios en la ciudad?. En cuanto a las poblaciones por edad, el libro profundiza de manera particular sobre el cuidado de los niños y niñas menores de cinco años así como sobre los adultos y los adultos mayores, analizando sus dinámicas y condiciones de vida. También presenta varios análisis exhaustivos sobre las condiciones laborales, sociales y educativas de los grupos étnicos en la ciudad, de las mujeres, de los sectores LGBT y, en general, de las familias que habitan la ciudad. El libro expone nuevos desafíos en sus análisis porque hace evidente nuevas problemáticas y dinámicas en la ciudad, a veces invisibles, entre la cuales están: la pobreza en personas que habitan estratos medios y altos, las nuevas composiciones familiares en la ciudad, las cargas laborales que actualmente asumen las mujeres en relación con sus redes familiares, las nuevas miradas sobre patrones de segregación y discriminación. Este es sin duda un texto obligatorio para quienes quieren conocer en profundidad las dinámicas poblacionales de la ciudad y construir una Bogotá incluyente y equitativa.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha