El idioma de la imaginería novelesca la lógica estética del género y su devenir en imágenes Ma. Antonieta Gómez Goyeneche

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Poiesis Ediciones 1989Edición: 1a ediciónDescripción: 197 páginas ilustraciones 17 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • C860 G653i 21
Revisión: Su presente investigación se ubica en el contexto del gran surgimiento en nuestro siglo, en torno a teorías novelescas: Lukács (filosofía del genero), Goldmann, Zéraffa y Cándido Pérez (sociología de la novela) Bajtín y Kundera (elementos socioculturales de diversa índole); Girard (pautas psico(Títicas); Kristeva (en el campo semiótico), entre otros teóricos al respecto. En este panorama de interdisciplinariedad y profundizaciones, donde se hace difícil decir algo realmente nuevo, este libro en particular, descubre sin embargo, y denuncia, un vacío temático por parte de la teoría y de la crítica literaria contemporánea; Lo imaginario de conocimiento, experiencia y sustancia misma del arte
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura C860 G653i (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000081878

Incluye bibliografía

Su presente investigación se ubica en el contexto del gran surgimiento en nuestro siglo, en torno a teorías novelescas: Lukács (filosofía del genero), Goldmann, Zéraffa y Cándido Pérez (sociología de la novela) Bajtín y Kundera (elementos socioculturales de diversa índole); Girard (pautas psico(Títicas); Kristeva (en el campo semiótico), entre otros teóricos al respecto. En este panorama de interdisciplinariedad y profundizaciones, donde se hace difícil decir algo realmente nuevo, este libro en particular, descubre sin embargo, y denuncia, un vacío temático por parte de la teoría y de la crítica literaria contemporánea; Lo imaginario de conocimiento, experiencia y sustancia misma del arte

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha