Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El super hombre de masas Retórica e ideología en la novela popular Umberto Eco; traducción por Teófilo de Lozoya

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Italiano Series De bolsilloDetalles de publicación: Barcelona Ramdom House Mondadori 2012Edición: 1a ediciónDescripción: 220 páginas 19 cmISBN:
  • 9789588773018
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 853.914 E26s 21
Contenidos:
2. Las lagrimas del corsario negro; 3. La agnición: apuntes para un tipología del reconocimiento; 4.Eugene Sue: el socialismo y el consuelo; 5. I Beati Paoli y la ideología de a novela popular; 6. ascenso y decadencia del superhombre; 7. Pitigrilli: el hombre que hizo ruborizarse a mamá; Las estructuras narrativas de fleming
Revisión: «Creo que se puede afirmar que la pretendida superhumanidad de Nietzsche tiene por origen y modelo doctrinal, no a Zaratustra, sino al conde de Montecristo de Dumas.» Eco parte de esta afirmación de Gramsci para estudiar a los superhombres de las novelas populares, de Rocambole a Montecristo, de Arsène Lupin a James Bond, de Tarzán a Superman, sin olvidar a Rodolphe de Gerolstein, el príncipe de Los misterios de París. ¿Por qué y cómo se leen las novelas folletinescas? ¿Qué mecanismos entran en juego en su estructura narrativa? ¿Cómo funciona la ideología de la consolación (el héroe consuela al lector de no ser un superhombre)? Estas son algunas de las preguntas que se plantea Umberto Eco en esta recopilación de ensayos magistrales.«No es solo un punto de referencia imprescindible a la hora de enfrentarse al vasto mundo de la literatura popular, es también una delicia por su chispeante estilo.»
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura 850.9351 E26s (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000114802
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura 850.9351 E26s (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000114803
Literatura Central Bogotá Sala General Colección General 853.914 E26s (Navegar estantería(Abre debajo)) 4 Disponible 0000000134037

2. Las lagrimas del corsario negro; 3. La agnición: apuntes para un tipología del reconocimiento; 4.Eugene Sue: el socialismo y el consuelo; 5. I Beati Paoli y la ideología de a novela popular; 6. ascenso y decadencia del superhombre; 7. Pitigrilli: el hombre que hizo ruborizarse a mamá; Las estructuras narrativas de fleming

«Creo que se puede afirmar que la pretendida superhumanidad de Nietzsche tiene por origen y modelo doctrinal, no a Zaratustra, sino al conde de Montecristo de Dumas.» Eco parte de esta afirmación de Gramsci para estudiar a los superhombres de las novelas populares, de Rocambole a Montecristo, de Arsène Lupin a James Bond, de Tarzán a Superman, sin olvidar a Rodolphe de Gerolstein, el príncipe de Los misterios de París. ¿Por qué y cómo se leen las novelas folletinescas? ¿Qué mecanismos entran en juego en su estructura narrativa? ¿Cómo funciona la ideología de la consolación (el héroe consuela al lector de no ser un superhombre)? Estas son algunas de las preguntas que se plantea Umberto Eco en esta recopilación de ensayos magistrales.«No es solo un punto de referencia imprescindible a la hora de enfrentarse al vasto mundo de la literatura popular, es también una delicia por su chispeante estilo.»

Il superuomo di massa

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha