Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Equidad de género y protección social coordinadora Gabriela Mendizábal Bermúdez ; prólogo Ángel Guillermo Ruiz Moreno

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México D.F. Porrúa ; Universidad Autónoma del Estado de Morelos 2014Edición: 1a ediciónDescripción: xvii, 293 páginas 23 cmISBN:
  • 9786070918636 (Porrúa)
  • 9786078434046 (UAEM)
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 323.3 E648e 15
Contenidos:
Parte 1. Trabajo social y género ; El carácter sociohistorico del género: cultura, roles, ética y moral ; El acceso a la justicia en materia fiscal para las mujeres ; La estabilidad en el empleo de trabajadoras burocráticas y el acceso a los derechos en materia de seguridad social ; Evaluación de la influencia de género como variable determinante en el nivel de satisfacción de los proveedores de salud y de los usuarios de los módulos de Diabetimss morelos 2014 ; Parte 2. Envejecimiento poblacional y género ; La feminización del envejecimiento poblacional en México ; mujeres mayores protección con perspectiva de género ; Pobreza y género, vulnerabilidad social en aumento ; las personas de edad y el género ; Parte 3. Derecho comparado, conciliación familiar y normas del trabajo ; conciliación familiar y normas del trabajo ; la discriminación de género en las relaciones laborales y medidas para la implementación del empleo digno ; conciliación familiar y normas del trabajo ; Un derecho del trabajo para hombres y mujeres ; El papel de los adultos mayores en la conciliación de la vida laboral y familiar. Una perspectiva desde su anatomía
Revisión: El género es una categoria de análisis que permite examinar las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a sus oportunidades de acceso a la salud, trabajo, seguridad social, educación, impartición de justicia y nivel socioeconómico, por mencionar algunas. Los estudios de género involucran de manera conjunta a personas de ambos sexos debido a que deben coexistir, y su participación es vital en la construcción de una Sociedad equitativa. Por consiguiente, es necesario un acercamiento analítico a los derechos de protección social y el trabajo que permita discernir las diferencias entre hombre y mujer en relación con su género, considerando todos los aspectos que cada sociedad, conforme a su estructura cultural, determina que deben ser propios a unos y otras. El tema de género desde esta óptica presenta aristas muy interesantes; las prestaciones de los seguros sociales, la licencia de paternidad y maternidad son los aspectos más examinados, pero queda pendiente hablar en general del trabajo con perspectiva de género, de la conciliación de la vida laboral y familiar desde la ciencia del derecho, el envejecimiento poblacional, las necesidades que trae aparejadas y los mecanismos de seguridad social que se aplican a hombres y mujeres. Esta obra colectiva ofrece una serie de estudios que adentran al lector a diversas realidades y problemáticas en diferentes contextos del orbe, los cuales se encuentran agrupados en tres partes: '*Trabajo, seguridad social y género", "Envejecimiento poblacional y género" y "Derecho Comparado, Conciliación familiar y Normas del trabajo", apartado que, como indica su nombre, es el más internacional, pues nos permite conocer ideas de Europa y Sudamérica acerca de esta temática.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 323.3 E648e (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000139961

Incluye bibliografía.

Parte 1. Trabajo social y género ; El carácter sociohistorico del género: cultura, roles, ética y moral ; El acceso a la justicia en materia fiscal para las mujeres ; La estabilidad en el empleo de trabajadoras burocráticas y el acceso a los derechos en materia de seguridad social ; Evaluación de la influencia de género como variable determinante en el nivel de satisfacción de los proveedores de salud y de los usuarios de los módulos de Diabetimss morelos 2014 ; Parte 2. Envejecimiento poblacional y género ; La feminización del envejecimiento poblacional en México ; mujeres mayores protección con perspectiva de género ; Pobreza y género, vulnerabilidad social en aumento ; las personas de edad y el género ; Parte 3. Derecho comparado, conciliación familiar y normas del trabajo ; conciliación familiar y normas del trabajo ; la discriminación de género en las relaciones laborales y medidas para la implementación del empleo digno ; conciliación familiar y normas del trabajo ; Un derecho del trabajo para hombres y mujeres ; El papel de los adultos mayores en la conciliación de la vida laboral y familiar. Una perspectiva desde su anatomía

El género es una categoria de análisis que permite examinar las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a sus oportunidades de acceso a la salud, trabajo, seguridad social, educación, impartición de justicia y nivel socioeconómico, por mencionar algunas. Los estudios de género involucran de manera conjunta a personas de ambos sexos debido a que deben coexistir, y su participación es vital en la construcción de una Sociedad equitativa.
Por consiguiente, es necesario un acercamiento analítico a los derechos de protección social y el trabajo que permita discernir las diferencias entre hombre y mujer en relación con su género, considerando todos los aspectos que cada sociedad, conforme a su estructura cultural, determina que deben ser propios a unos y otras. El tema de género desde esta óptica presenta aristas muy interesantes; las prestaciones de los seguros sociales, la licencia de paternidad y maternidad son los aspectos más examinados, pero queda pendiente hablar en general del trabajo con perspectiva de género, de la conciliación de la vida laboral y familiar desde la ciencia del derecho, el envejecimiento poblacional, las necesidades que trae aparejadas y los mecanismos de seguridad social que se aplican a hombres y mujeres.
Esta obra colectiva ofrece una serie de estudios que adentran al lector a diversas realidades y problemáticas en diferentes contextos del orbe, los cuales se encuentran agrupados en tres partes: '*Trabajo, seguridad social y género", "Envejecimiento poblacional y género" y "Derecho Comparado, Conciliación familiar y Normas del trabajo", apartado que, como indica su nombre, es el más internacional, pues nos permite conocer ideas de Europa y Sudamérica acerca de esta temática.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha