Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Septuaginta la biblia griega de judíos y cristianos Natalio Fernández Marcos

Por: Idioma: Español Series Biblioteca de estudios bíblicos minor ; 12Detalles de publicación: Salamanca Ediciones Sígueme 2008Edición: 1a edDescripción: 157 p 19 cmISBN:
  • 9788430116898
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 220 F375s 21
Contenidos incompletos:
1. Una Biblia judía que heredan los cristianos ; 2. Los orígenes. Entre el mito y la realidad ; 3. Cronología y proceso de la traducción ; 4. Biblia hebrea y Biblia griega. El conflicto de los textos ; 5. La septuaginta en la tradición cristiana. Las recesiones ; 6. La septuaginta y los hallazgos del desierto de Judá ; 7. La septuaginta y el Nuevo testamento ; 8. La septuaginta y los orígenes cristianos ; 9. La Biblia de los padres de la iglesia ; 10. La Biblia griega en sus textos
Revisión: Septuaginta .la biblia griega de Judíos y Cristianos es la primera traducción de la Biblia. Su nombre designa propiamente la traducción de la Torá hebrea al griego, llevada a cabo en Alejandría durante el reinado de Ptolomeo II Filadelfo (285-246 a.C.). Por primera vez la sabiduría de Israel, condensada a lo largo de siglos en la Biblia hebrea, pasaba de una lengua semítica a otra indoeuropea, y por este cauce al mundo occidental. Al ser más tarde adoptada como Biblia oficial de los cristianos, esta versión, que representó también la primera interpretación de la Biblia hebrea, acompañó la expansión del cristianismo, tanto en Oriente como en Occidente, e influyó de mil formas diferentes en la cultura. Solamente a partir del siglo V d.C. sería destronada en Occidente por la nueva versión de Jerónimo al latín, denominada Vulgata. Fue preciso esperar al siglo XX para que de nuevo la Septuaginta recuperara el protagonismo. Hoy proliferan los estudios y las traducciones de este texto fundamental que fue compartido por el judaísmo helenístico y por el cristianismo naciente
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 220 F375s (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000090654
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 220 F375s (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000090655

Incluye referencias bibliográficas

1. Una Biblia judía que heredan los cristianos ; 2. Los orígenes. Entre el mito y la realidad ; 3. Cronología y proceso de la traducción ; 4. Biblia hebrea y Biblia griega. El conflicto de los textos ; 5. La septuaginta en la tradición cristiana. Las recesiones ; 6. La septuaginta y los hallazgos del desierto de Judá ; 7. La septuaginta y el Nuevo testamento ; 8. La septuaginta y los orígenes cristianos ; 9. La Biblia de los padres de la iglesia ; 10. La Biblia griega en sus textos

Septuaginta .la biblia griega de Judíos y Cristianos es la primera traducción de la Biblia. Su nombre designa propiamente la traducción de la Torá hebrea al griego, llevada a cabo en Alejandría durante el reinado de Ptolomeo II Filadelfo (285-246 a.C.). Por primera vez la sabiduría de Israel, condensada a lo largo de siglos en la Biblia hebrea, pasaba de una lengua semítica a otra indoeuropea, y por este cauce al mundo occidental. Al ser más tarde adoptada como Biblia oficial de los cristianos, esta versión, que representó también la primera interpretación de la Biblia hebrea, acompañó la expansión del cristianismo, tanto en Oriente como en Occidente, e influyó de mil formas diferentes en la cultura. Solamente a partir del siglo V d.C. sería destronada en Occidente por la nueva versión de Jerónimo al latín, denominada Vulgata. Fue preciso esperar al siglo XX para que de nuevo la Septuaginta recuperara el protagonismo. Hoy proliferan los estudios y las traducciones de este texto fundamental que fue compartido por el judaísmo helenístico y por el cristianismo naciente

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha