Red de datos para instrumentación Aldemar Fonseca Velásquez, Rafael Alberto Fino Sandoval
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Series Ciencia y tecnologíaDetalles de publicación: Bogotá Universidad Distrital Francisco José de Caldas Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico 2003Edición: 1a ediciónDescripción: 302 páginas ilustraciones, tablas, mapas 24 cmISBN: - 9588175453
- 004.6 F657r 23
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Libro Colección General | Campus Armenia | Colección General | 681.2 F557 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | L022589 | |||
| Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 004.6 F657r (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | 0000000052381 |
Incluye bibliografía p.279-285
1. Introducción a las comunicaciones de datos.-- 2. Nivel físico, medios de transmisión y topologías.-- 3. Nivel de enlace de datos: subniveles MAC y LLC.-- 4. Buses de campo y redes LAN industriales.-- 5.Profibus, fieldbus foundation, canbus, modbus, eternet industrial y redes industriales inalámbricas.-- 6. Nivel de aplicación: sistemas de supervisión, control centralizado, control distribuido, sistemas scada, CAD/CAM, sistemas integrados e interconexión con las redes corporativas.-- 7.Diseño de una red de instrumentos para supervisión de procesos en planta
La red de datos para instrumentación es la manera de enlazar múltiples instrumentos de medición de variables en un proceso industrial y centralizar la información en una consola de supervisión. Actualmente cobra importancia debido a que la cantidad de variables a medir en un proceso se ha incrementado hasta hacer necesaria una sola conexión común para los instrumentos de medida.
La idea de desarrollar un proyecto en torno a los buses de campo y sistemas de supervisión surgió de la experiencia con diferentes productos incompatibles ofrecidos por los principales fabricantes para los sistemas de automatización y supervisión, y a partir del estudio de los mejores aspectos década uno desarrollar una implementación que pudiese ser aplicada a instalaciones pequeñas y medianas que se beneficien al usar tecnologías de supervisión, sin incurrir en los elevados costos de un sistema propietario con instrumentos compatibles.
El presente documento recopila el desarrollo del estudio para implementar un bus de campo (Sistema de Supervisión, Bus de Comunicación e Instrumentos) adecuado para la pequeña y mediana industria; por su carácter académico esta dirigido a estudiantes interesados en los buses de campo que quieran organizar sus conocimientos en torno a la comunicación de datos en el área de la instrumentación industrial.
