Conservación de champiñón (agaricus bisporus) producido en el departamento del Quindio a base de ácido ascórbico Manuel Antonio Arango Botero

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Armenia 1990Descripción: 77 hTema(s): Clasificación CDD:
  • T.A 066
Nota de disertación: Tesis (tecnólogo agroindustrial). Universidad la Gran Colombia, seccional Armenia. facultad de ingeniería agroindustrial. Resumen: Se presenta una recopilación referente al comportamiento del champiñón frente a cuatro tratamientos, utilizando envases de vidrio, basados en la adición de una concentración de salmuera constante al 2% y otra de ácido ascórbico de 0.05; 0.08; y 0.13% para cada tratamiento. La evaluación del proceso permite establecer la conservación de las propiedades químicas, microbiológicas y organolépticas del champiñón y la presencia de sabor artificial a causa de ácido ascórbico."
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajo de grado Campus Armenia Colección General T.A 066 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible TA00066

Tesis (tecnólogo agroindustrial). Universidad la Gran Colombia, seccional Armenia. facultad de ingeniería agroindustrial.

Se presenta una recopilación referente al comportamiento del champiñón frente a cuatro tratamientos, utilizando envases de vidrio, basados en la adición de una concentración de salmuera constante al 2% y otra de ácido ascórbico de 0.05; 0.08; y 0.13% para cada tratamiento. La evaluación del proceso permite establecer la conservación de las propiedades químicas, microbiológicas y organolépticas del champiñón y la presencia de sabor artificial a causa de ácido ascórbico."

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha