Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El pensamiento social de Alberto LLeras

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Cali Universidad del Valle 2007Descripción: 500 pISBN:
  • 978-958-670-623-0
Títulos uniformes:
  • spa
  • Morales Benites, Otto
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 923.2 M828
Contenidos:
Lo social era materia fácil para Alberto Lleras, pues era parte de las guías ideológicas de su pensamiento liberal. Pertenecía a una generación –“Los Nuevos”- que, con sus tesis y su acción, ayudaron a eliminar la herrumbre que caía sobre la comunidad colombiana. Le tocó la influencia de López Pumarejo que, en la República liberal, adelantó tarea eficacísima de transformación social. Dos revoluciones: la rusa y la mexicana, influyeron en ese clima político de cambios. Recordemos que fue miembro de la inicial izquierda nacional, lo que hace evidente al leer su discurso con ocasión de las exigencias fúnebres de Ricardo Rendón. Un programa social integral, son las ideas suyas que se reúnen en esta Antología. En una serie de capítulos, que refieren su visión en torno a la educación, lo agrario, el trabajo, la cultura, la industria y comercio, las vías y la salud, incluye además el primer Plan de Desarrollo Económico y Social, que presentó a la nación, cuando asumió el primer gobierno del Frente Nacional. Estos documentos tienen gran importancia, porque aparecen propuestas de alcance inmediato y, otras, que se deben aplicar en el futuro. En ellos se hace evidente la multitud de medidas sociales que tomó el Frente Nacional. Se le dio al país un cambio con dimensiones humanas e ideológicas de gran trascendencia, encaminado al mejoramiento de sectores pobres del país y con mermas culturales, de tierra o de organización solidaria, en defensa de sus destinos. Quedan sepultadas las críticas de sus opositores que no quieren ver lo que hizo y lo que propuso en lo social. Son líneas de una acción política de gran intensidad. Hay que examinar esta época de tantas y variadas realizaciones al servicio popular; de cambios en los derroteros económicos; de vigorización de la identidad de la cultura colombiana; de impulso de la participación del pueblo, sin cesuras. Sin que tuviera que menguar su pensamiento, sus luchas o sus protestas, por temor. Se buscaban igualdades. Se deseaba una permanente presencia y acción de la esfera pública. Lleras manejó con denodado conocimiento las relaciones entre gobernantes y gobernados en Colombia: un repaso de su obra y, este mismo libro, El Pensamiento Social de Alberto Lleras, así lo revela.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Armenia Exhibidor Piso 1 Colección General 923.2 M828 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible L027434

Lo social era materia fácil para Alberto Lleras, pues era parte de las guías ideológicas de su pensamiento liberal. Pertenecía a una generación –“Los Nuevos”- que, con sus tesis y su acción, ayudaron a eliminar la herrumbre que caía sobre la comunidad colombiana. Le tocó la influencia de López Pumarejo que, en la República liberal, adelantó tarea eficacísima de transformación social. Dos revoluciones: la rusa y la mexicana, influyeron en ese clima político de cambios. Recordemos que fue miembro de la inicial izquierda nacional, lo que hace evidente al leer su discurso con ocasión de las exigencias fúnebres de Ricardo Rendón.

Un programa social integral, son las ideas suyas que se reúnen en esta Antología. En una serie de capítulos, que refieren su visión en torno a la educación, lo agrario, el trabajo, la cultura, la industria y comercio, las vías y la salud, incluye además el primer Plan de Desarrollo Económico y Social, que presentó a la nación, cuando asumió el primer gobierno del Frente Nacional.

Estos documentos tienen gran importancia, porque aparecen propuestas de alcance inmediato y, otras, que se deben aplicar en el futuro. En ellos se hace evidente la multitud de medidas sociales que tomó el Frente Nacional. Se le dio al país un cambio con dimensiones humanas e ideológicas de gran trascendencia, encaminado al mejoramiento de sectores pobres del país y con mermas culturales, de tierra o de organización solidaria, en defensa de sus destinos. Quedan sepultadas las críticas de sus opositores que no quieren ver lo que hizo y lo que propuso en lo social. Son líneas de una acción política de gran intensidad. Hay que examinar esta época de tantas y variadas realizaciones al servicio popular; de cambios en los derroteros económicos; de vigorización de la identidad de la cultura colombiana; de impulso de la participación del pueblo, sin cesuras. Sin que tuviera que menguar su pensamiento, sus luchas o sus protestas, por temor. Se buscaban igualdades. Se deseaba una permanente presencia y acción de la esfera pública.

Lleras manejó con denodado conocimiento las relaciones entre gobernantes y gobernados en Colombia: un repaso de su obra y, este mismo libro, El Pensamiento Social de Alberto Lleras, así lo revela.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha