Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La aparición del público durante la ilustración europea James Van Horn Melton ; traducción Ricardo García Pérez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Inglés Series HistòriaDetalles de publicación: Valencia (España) Universitat de València 2009Edición: 1a edDescripción: 346 p 24 cmISBN:
  • 9788437073941
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 940.253 M357a 22
Contenidos incompletos:
Introducción: ¿Qué es la esfera pública? -- I. La política y la aparición de la “opinión pública”: los casos de Inglaterra y Francia: 1. Las peculiaridades del caso inglés ; 2. Opacidad y transparencia: la cultura política francesa en el siglo XVIII. -- II. Lectores, escritores y espectadores: 3. Los públicos lectores: las transformaciones de la esfera pública literaria ; 4. Los públicos escritores: la autoría del siglo XVIII ; 5. De las cortes palaciegas a los consumidores: los públicos del teatro. -- III. Hacerse compañía: 6. Las mujeres en público: los salones de la ilustración ; 7. Beber en público: las tabernas y cafés ; 8. La francmasonería: hacia la sociedad civil
Revisión: El comprensible estudio de James Melton analiza la aparición del "público" en la Europa del siglo XVIII. Se trata de una obra de síntesis comparativa, centrada en Inglaterra, Francia y los territorios de habla alemana. La primera revaluación crítica y en formato libro de lo que Habermas acuñó como la "esfera pública burguesa". Durante la ilustración, el público asumió un nuevo significado a medida que los gobiernos iban reconociendo el poder de la opinión pública dentro de la vida política; la expansión de la cultura impresa creó nuevos públicos lectores y transformó la forma de leer de la gente; los autores y la autoría adquirieron un nuevo estatus, mientras que el crecimiento de los teatros comerciales transfirió el monopolio sobre la escena de la corte al público, y los salones, las cafeterías, las tabernas y las logias masónicas promovieron nuevas prácticas de sociabilidad. Al abarcar una gran variedad de disciplinas, esta importante contribución a los nuevos enfoques de la historia europea será de gran interés para los estudiantes de historia social y política, de estudios literarios, de teoría política y de historia de las mujeres
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 940.253 M357a (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000091524
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 940.253 M357a (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000091525

Incluye referencias bibliográficas e índice

Introducción: ¿Qué es la esfera pública? -- I. La política y la aparición de la “opinión pública”: los casos de Inglaterra y Francia: 1. Las peculiaridades del caso inglés ; 2. Opacidad y transparencia: la cultura política francesa en el siglo XVIII. -- II. Lectores, escritores y espectadores: 3. Los públicos lectores: las transformaciones de la esfera pública literaria ; 4. Los públicos escritores: la autoría del siglo XVIII ; 5. De las cortes palaciegas a los consumidores: los públicos del teatro. -- III. Hacerse compañía: 6. Las mujeres en público: los salones de la ilustración ; 7. Beber en público: las tabernas y cafés ; 8. La francmasonería: hacia la sociedad civil

El comprensible estudio de James Melton analiza la aparición del "público" en la Europa del siglo XVIII. Se trata de una obra de síntesis comparativa, centrada en Inglaterra, Francia y los territorios de habla alemana. La primera revaluación crítica y en formato libro de lo que Habermas acuñó como la "esfera pública burguesa". Durante la ilustración, el público asumió un nuevo significado a medida que los gobiernos iban reconociendo el poder de la opinión pública dentro de la vida política; la expansión de la cultura impresa creó nuevos públicos lectores y transformó la forma de leer de la gente; los autores y la autoría adquirieron un nuevo estatus, mientras que el crecimiento de los teatros comerciales transfirió el monopolio sobre la escena de la corte al público, y los salones, las cafeterías, las tabernas y las logias masónicas promovieron nuevas prácticas de sociabilidad. Al abarcar una gran variedad de disciplinas, esta importante contribución a los nuevos enfoques de la historia europea será de gran interés para los estudiantes de historia social y política, de estudios literarios, de teoría política y de historia de las mujeres

Título original The rise of the public in enlightenment Europe

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha