Efectividad de las redes de niebla para determinar la riqueza de aves en un bosque montano de los andes centrales (Salento, Quindío, Colombia) Juliana M. Polanco

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Armenia Universidad del Quindio 2015Descripción: 75-88ISSN:
  • 1794631x
Tema(s): Recursos en línea: Resumen: Las redes de niebla han sido utilizadas como un método importante para realizar inventarios de aves en varios hábitats neotropicales, pero su efectividad con respecto a otros métodos como los puntos de conteo, no ha sido evaluada extensivamente. Este trabajo compara la efectividad de las redes de niebla y del método de puntos de conteo en la determinación de la diversidad de aves en un bosque montano de los Andes centrales de Colombia. Durante 6 meses en un bosque montano del departamento de Quindío, con un esfuerzo de captura de 2630 horas red se registraron 608 individuos de 81 especies. Con el método de puntos de conteo encontraron 106 especies. Sin embargo, 31 especies fueron detectadas solo por capturas en redes. La mayor tasa de captura ocurrió durante las primeras horas de la mañana y al medio día (06:00-09:00 h y de 12:00-13:00h) mientras que en la tarde la tasa de captura disminuyó. Concluimos que por el método de puntos de conteo existe una mayor probabilidad en llevar a cabo un inventario representativo en menos tiempo, por otro lado el papel de las redes en los inventarios se consideraría complementario, siendo su uso necesario para conseguir otros tipos de información, como mediciones morfológicas, indicios de reproducción y muda.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículo de Revista Central Armenia Colección General No. 27 Vol. 1 (Enero - Septiembre 2015) No para préstamo

La revista investigaciones aparece señalada en el indice Nacional de Publicaciones Seriadas Científica y Tecnológicas Colombiana de COLCIENCIA - PUBLINDEX

Las redes de niebla han sido utilizadas como un método importante para realizar inventarios de aves en varios
hábitats neotropicales, pero su efectividad con respecto a otros métodos como los puntos de conteo, no ha sido
evaluada extensivamente. Este trabajo compara la efectividad de las redes de niebla y del método de puntos de
conteo en la determinación de la diversidad de aves en un bosque montano de los Andes centrales de Colombia.
Durante 6 meses en un bosque montano del departamento de Quindío, con un esfuerzo de captura de 2630 horas
red se registraron 608 individuos de 81 especies. Con el método de puntos de conteo encontraron 106 especies.
Sin embargo, 31 especies fueron detectadas solo por capturas en redes. La mayor tasa de captura ocurrió durante
las primeras horas de la mañana y al medio día (06:00-09:00 h y de 12:00-13:00h) mientras que en la tarde la tasa
de captura disminuyó. Concluimos que por el método de puntos de conteo existe una mayor probabilidad en llevar
a cabo un inventario representativo en menos tiempo, por otro lado el papel de las redes en los inventarios se consideraría
complementario, siendo su uso necesario para conseguir otros tipos de información, como mediciones
morfológicas, indicios de reproducción y muda.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha