Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Ambiente humano para ciudades felices Pedro Menéndez

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Bogotá Ecoe Ediciones 2016Descripción: 229 p. 24 cmISBN:
  • 9789587713688
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 307.76 M536
Contenidos:
Capítulo 1. El comienzo de una idea feliz .p.01 --Capítulo 2. Aproximaciones a la felicidad .p.9-- Pensando en la felicidad .p.11—Filosofías .p.11-- Felicidad y el desarrollo sostenible .p.18 --Capítulo 3. Las causas del sufrimiento .p.21-- El espacio y la mente .p.23- El territorio y su impacto en la salud .p. 28 --Riesgo de origen natural .p.30-- Riesgos de origen antrópico .p.32-- Clima y confort climático .p.34 --Controlando la naturaleza .p.37--Los agentes ambientales agresivos .p.40--El ruido .p.41-- La calidad del aire .p.42-- Sobrecarga de información .p.43—Iluminación .p.44-- Impotencia y control .p.45-- La salud física y el ambiente humano .p.47 --Enfermedades mentales .p.50 --La construcción de redes sociales sanas .p51-- Hacinamiento interior y exterior .p.53-- La seguridad .p.57-- La ciudad del miedo .p.59—Accidentes .p.62-- Acceso a un sustento digno y trampas de pobreza .p.66 --El riesgo por los daños al planeta y la huella ecológica alta .p.68-- La huella ecológica personal .p.69-- Los sellos verdes de arquitectura y urbanismo .p.70-- Tecnologías apropiadas .p. 71-- Ecoeficiencia .p.72-- Adaptación al cambio climático p.74-- Consideraciones para personas especiales .p.75-- Cuestiones de género .p.75-- Personas con disminuciones sensoriales, motoras o cognitivas .p.78 –Discriminaciones .p.80-- Infantes y adolescentes .p.83—Cuidadores .p.84-- Razas, pensamientos, migrantes .p.84 --Habitantes de la calle, trabajadores sexuales y otros grupos marginados .p.85--Espacios para la familia .p.86-- Los nuevos retos del desarrollo .p.87-- Sanar la tierra .p.88-- Capítulo 4. La búsqueda del placer .p.91-- Diseños para facilitar la forma en que la mente maneja el espacio .p.94-- Elementos de identidad .p.95-- Escenarios del placer .p. 96-- Escenarios para el encuentro social .p.100 --La belleza .p.102-- La arquitectura sensible .p.108-- Semiótica .p.109-- Estatus y poder.p.112-- Los aportes de la psicología ambiental .p.114-- El proceso mental .p.114—Agrado .p.115—Confort .p.115-- Confort acústico .p.117-- Confort lumínico .p.118-- La escala humana .p.118 --Breve historia de las emociones en la arquitectura .p.120-- Las trampas del placer .p.124-- Capítulo 5. Transformar el espacio para facilitar una mente feliz .p.127-- Transformar la mente para ser más felices .p.130-- El desarrollo sostenible y la huella ecológica .p.138—Ética .p.140-- Los aportes de la psicología positiva .p.143--Martin Seligman y la psicología positiva .p.143-- Deshaciendo mitos .p.145-- La fórmula de la felicidad .p.147 --Usar el cerebro: acciones y escenarios .p.148-- Mihaly Csikszentmihalyi y el fluir de la felicidad .p.151-- Los místicos .p.158-- Una propuesta integradora .p.160 --Hacia una serenidad fascinante .p.160-- Ser compasivo .p.161-- Sentido de vida y retos sanos .p.162-- Semiótica bien intencionada .p.163-- Escenarios para la construcción de redes sociales sanas .p.165-- El manejo de los conflictos sociales .p.166-- Trabajar sobre las fortalezas .p.169-- Simplificar la vida .p.169-- El paisaje para el ser humano .p.170-- Ambientes restauradores .p.175-- La productividad al servicio de la felicidad .p.178-- Hacia una felicidad sostenible .p.180-- Capítulo 6. Puesta en marcha .p.181 --Principios básicos .p.184-- Entre la libertad y el orden .p. 184-- Participación para la felicidad .p.186-- Angustias y participación positiva .p.187 --Ciencia y emoción .p.187-- Reconectarnos con los sentidos .p. 188 --Retos y sentido de vida .p.188-- Escenarios amables para fortalecer las redes sociales .p.189-- Subgrupos y representación .p.193--Percepción y realidad .p.194-- Capacidad de proyección .p.194-- El reto de la felicidad .p.195-- Empoderamiento .p.195-- Apoyo especial al empoderamiento de grupos vulnerables .p.196-- Seleccionando valores sociales positivos e incluyentes .p.197-- A las personas les gusta ser buenas .p. 197-- Las posibles intervenciones para mejorar el ambiente humano .p.198-- Priorizando las acciones, no los objetivos .p.199 --Propuestas para el ordenamiento territorial .p.200 --Verificando la atención de lo básico .p.200-- Segundo nivel de prioridad: las oportunidades para el placer y actividades de encuentro .p.201 --Tercer nivel de profundización: la búsqueda de la felicidad sostenible .p.202-- El ambiente humano como parte del ecourbanismo .p.203-- Atendiendo lo básico .p.207 --Buscando el placer y la dignidad .p.208-- Profundizando en la felicidad sostenible .p.209 --El edificio y los ambientes interiores .p.210-- Mejoramiento de vivienda de origen informal .p. 211-- El oficio y la felicidad personal .p.213.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Campus Armenia Colección General 307.76 M536 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2016 1 Disponible L034617

Capítulo 1. El comienzo de una idea feliz .p.01 --Capítulo 2. Aproximaciones a la felicidad .p.9-- Pensando en la felicidad .p.11—Filosofías .p.11-- Felicidad y el desarrollo sostenible .p.18 --Capítulo 3. Las causas del sufrimiento .p.21-- El espacio y la mente .p.23- El territorio y su impacto en la salud .p. 28 --Riesgo de origen natural .p.30-- Riesgos de origen antrópico .p.32-- Clima y confort climático .p.34 --Controlando la naturaleza .p.37--Los agentes ambientales agresivos .p.40--El ruido .p.41-- La calidad del aire .p.42-- Sobrecarga de información .p.43—Iluminación .p.44-- Impotencia y control .p.45-- La salud física y el ambiente humano .p.47 --Enfermedades mentales .p.50 --La construcción de redes sociales sanas .p51-- Hacinamiento interior y exterior .p.53-- La seguridad .p.57-- La ciudad del miedo .p.59—Accidentes .p.62-- Acceso a un sustento digno y trampas de pobreza .p.66 --El riesgo por los daños al planeta y la huella ecológica alta .p.68-- La huella ecológica personal .p.69-- Los sellos verdes de arquitectura y urbanismo .p.70-- Tecnologías apropiadas .p. 71-- Ecoeficiencia .p.72-- Adaptación al cambio climático p.74-- Consideraciones para personas especiales .p.75-- Cuestiones de género .p.75-- Personas con disminuciones sensoriales, motoras o cognitivas .p.78 –Discriminaciones .p.80-- Infantes y adolescentes .p.83—Cuidadores .p.84-- Razas, pensamientos, migrantes .p.84 --Habitantes de la calle, trabajadores sexuales y otros grupos marginados .p.85--Espacios para la familia .p.86-- Los nuevos retos del desarrollo .p.87-- Sanar la tierra .p.88-- Capítulo 4. La búsqueda del placer .p.91-- Diseños para facilitar la forma en que la mente maneja el espacio .p.94-- Elementos de identidad .p.95-- Escenarios del placer .p. 96-- Escenarios para el encuentro social .p.100 --La belleza .p.102-- La arquitectura sensible .p.108-- Semiótica .p.109-- Estatus y poder.p.112-- Los aportes de la psicología ambiental .p.114-- El proceso mental .p.114—Agrado .p.115—Confort .p.115-- Confort acústico .p.117-- Confort lumínico .p.118-- La escala humana .p.118 --Breve historia de las emociones en la arquitectura .p.120-- Las trampas del placer .p.124-- Capítulo 5. Transformar el espacio para facilitar una mente feliz .p.127-- Transformar la mente para ser más felices .p.130-- El desarrollo sostenible y la huella ecológica .p.138—Ética .p.140-- Los aportes de la psicología positiva .p.143--Martin Seligman y la psicología positiva .p.143-- Deshaciendo mitos .p.145-- La fórmula de la felicidad .p.147 --Usar el cerebro: acciones y escenarios .p.148-- Mihaly Csikszentmihalyi y el fluir de la felicidad .p.151-- Los místicos .p.158-- Una propuesta integradora .p.160 --Hacia una serenidad fascinante .p.160-- Ser compasivo .p.161-- Sentido de vida y retos sanos .p.162-- Semiótica bien intencionada .p.163-- Escenarios para la construcción de redes sociales sanas .p.165-- El manejo de los conflictos sociales .p.166-- Trabajar sobre las fortalezas .p.169-- Simplificar la vida .p.169-- El paisaje para el ser humano .p.170-- Ambientes restauradores .p.175-- La productividad al servicio de la felicidad .p.178-- Hacia una felicidad sostenible .p.180-- Capítulo 6. Puesta en marcha .p.181 --Principios básicos .p.184-- Entre la libertad y el orden .p. 184-- Participación para la felicidad .p.186-- Angustias y participación positiva .p.187 --Ciencia y emoción .p.187-- Reconectarnos con los sentidos .p. 188 --Retos y sentido de vida .p.188-- Escenarios amables para fortalecer las redes sociales .p.189-- Subgrupos y representación .p.193--Percepción y realidad .p.194-- Capacidad de proyección .p.194-- El reto de la felicidad .p.195-- Empoderamiento .p.195-- Apoyo especial al empoderamiento de grupos vulnerables .p.196-- Seleccionando valores sociales positivos e incluyentes .p.197-- A las personas les gusta ser buenas .p. 197-- Las posibles intervenciones para mejorar el ambiente humano .p.198-- Priorizando las acciones, no los objetivos .p.199 --Propuestas para el ordenamiento territorial .p.200 --Verificando la atención de lo básico .p.200-- Segundo nivel de prioridad: las oportunidades para el placer y actividades de encuentro .p.201 --Tercer nivel de profundización: la búsqueda de la felicidad sostenible .p.202-- El ambiente humano como parte del ecourbanismo .p.203-- Atendiendo lo básico .p.207 --Buscando el placer y la dignidad .p.208-- Profundizando en la felicidad sostenible .p.209 --El edificio y los ambientes interiores .p.210-- Mejoramiento de vivienda de origen informal .p. 211-- El oficio y la felicidad personal .p.213.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha