Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

compendio de derecho penal parte general José María Luzón Cuesta

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid España DYKINSON 2018Descripción: 383 p. 24 cmISBN:
  • 9788491488057
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 345.46 L896c
Contenidos:
Los principios informadores del derecho penal; en especial, los principios de inversion mínima, legalidad y de culpabilidad. El principio "non bis in idem". La interpretación en el derecho penal. La analogía. -- La teoria jurídica del delito. El sistema causalista. El sistema finalista. El concepto de delitos. Sujetos, tiempo y lugar del delito. -- Tipicidad. Estructura, clases y formulación de los tipos. La acción. Teorías causales. Casualidad e imputación objetiva. El criterio de la jurisprudencia penal. -- El dolo. Clases de dolo. La delimitación del dolo eventual de la culpa consciente. Los elementos subjetivos del tipo. -- El delito imprudente. Elementos. La incriminación de la imprudencia en el código penal español. -- El delito de omisión. Clases. La cláusula del artículo 11. -- Antijuridicidad. Las causas de justificación: legitima defensa; estado de necesidad; obrar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legitimo de un derecho, oficio o crgo. -- Imputabilidad, culpabilidad y causas que las excluyen. Anomalía o alteración psíquica. Intoxicación plena. Alteraciones en la percepción. La menor edad. El miedo insuperable. -- Teoría de error en derecho penal. Clases de error. Consecuencias jurídicas. -- La punibilida. Las excusas absolutorias. Las condiciones objetivas de punibilidad. Las condiciones de perseguibilidad. -- Circunstancias atenuantes. Análisis análisis de las eximentes incompletas. -- Circunstancias agravantes. Circunstancias mixtas de parentesco. El problema de la comunicabilidad de las circunstancias. -- Las formas de aparición de delito. El "iter criminis". Lo actos preparatorio. La conspiración, la proposición y la provocación para delinquir. La tentativa. El desistimiento. El delito imposible. -- La autoría. Autoría directa y mediata. La participación: fundamento;la accesoria, inducción, cooperación necesaria y complicidad. -- Las personas jurídicas. Referencias doctrinales sobre la responsabilidad penal de las personas jurídica. Régimen de incriminación: análisis del artículo 31 bis del código penal. penas y criterios de determinación. Responsabilidad civil. -- teoría del concurso. Concurso de leyes. Concurso de delitos. El delito continuado y el delito masa. -- La pena: concepto, fundamentos y fines. Clases de penas. Las penas privativas de la libertad. -- La pena de multa. Las penas privativas de derechos, con referencias a las prohibiciones de aproximación y comunicación con la víctima y de residencia en determinados lugares en los delitos de violencia doméstica y de género. Las penas accesorias. -- La consecuencias accesorias: el decomiso. Medidas aplicables a la agrupación sin personalidad jurídica. -- Suspención de la ejecución de las penas primitivas de libertad. Revocación de la suspensión. Remisión definitiva de la pena. -- Sustitución de las penas privativas de la libertad. La libertad condicional. -- La individualización de la pena. Reglas generales y especiales para la aplicación de la pena. -- La medida de seguridad: concepto, fundamento y fines. Clases de medidas de seguridad. Determinación de la duración de la medida de seguridad de internamiento. Concurrencia de penas y medidas de seguridad. -- La responsabilidad civil derivada del delito. Las costas procesales. -- Extinción de la responsabilidad criminal. La cancelación de los antecedentes penales. -- El derecho penitenciario. La relación jurídica penitenciaria. El juez de vigilancia. El tratamiento penitenciario.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Armenia Colección General 345.46 L896c (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible L034454

Los principios informadores del derecho penal; en especial, los principios de inversion mínima, legalidad y de culpabilidad. El principio "non bis in idem". La interpretación en el derecho penal. La analogía. -- La teoria jurídica del delito. El sistema causalista. El sistema finalista. El concepto de delitos. Sujetos, tiempo y lugar del delito. -- Tipicidad. Estructura, clases y formulación de los tipos. La acción. Teorías causales. Casualidad e imputación objetiva. El criterio de la jurisprudencia penal. -- El dolo. Clases de dolo. La delimitación del dolo eventual de la culpa consciente. Los elementos subjetivos del tipo. -- El delito imprudente. Elementos. La incriminación de la imprudencia en el código penal español. -- El delito de omisión. Clases. La cláusula del artículo 11. -- Antijuridicidad. Las causas de justificación: legitima defensa; estado de necesidad; obrar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legitimo de un derecho, oficio o crgo. -- Imputabilidad, culpabilidad y causas que las excluyen. Anomalía o alteración psíquica. Intoxicación plena. Alteraciones en la percepción. La menor edad. El miedo insuperable. -- Teoría de error en derecho penal. Clases de error. Consecuencias jurídicas. -- La punibilida. Las excusas absolutorias. Las condiciones objetivas de punibilidad. Las condiciones de perseguibilidad. -- Circunstancias atenuantes. Análisis análisis de las eximentes incompletas. -- Circunstancias agravantes. Circunstancias mixtas de parentesco. El problema de la comunicabilidad de las circunstancias. -- Las formas de aparición de delito. El "iter criminis". Lo actos preparatorio. La conspiración, la proposición y la provocación para delinquir. La tentativa. El desistimiento. El delito imposible. -- La autoría. Autoría directa y mediata. La participación: fundamento;la accesoria, inducción, cooperación necesaria y complicidad. -- Las personas jurídicas. Referencias doctrinales sobre la responsabilidad penal de las personas jurídica. Régimen de incriminación: análisis del artículo 31 bis del código penal. penas y criterios de determinación. Responsabilidad civil. -- teoría del concurso. Concurso de leyes. Concurso de delitos. El delito continuado y el delito masa. -- La pena: concepto, fundamentos y fines. Clases de penas. Las penas privativas de la libertad. -- La pena de multa. Las penas privativas de derechos, con referencias a las prohibiciones de aproximación y comunicación con la víctima y de residencia en determinados lugares en los delitos de violencia doméstica y de género. Las penas accesorias. -- La consecuencias accesorias: el decomiso.
Medidas aplicables a la agrupación sin personalidad jurídica. -- Suspención de la ejecución de las penas primitivas de libertad. Revocación de la suspensión. Remisión definitiva de la pena. -- Sustitución de las penas privativas de la libertad. La libertad condicional. -- La individualización de la pena. Reglas generales y especiales para la aplicación de la pena. -- La medida de seguridad: concepto, fundamento y fines. Clases de medidas de seguridad. Determinación de la duración de la medida de seguridad de internamiento. Concurrencia de penas y medidas de seguridad. -- La responsabilidad civil derivada del delito. Las costas procesales. -- Extinción de la responsabilidad criminal. La cancelación de los antecedentes penales. -- El derecho penitenciario. La relación jurídica penitenciaria. El juez de vigilancia. El tratamiento penitenciario.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha