Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Matemáticas Financieras Alberto Álvarez Arango

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Bogotá McGraw-Hill 2006Edición: 3a. edDescripción: 488 pISBN:
  • 9584103628
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 511.8  A473
Contenidos:
Indice de contenidos de este Libro.—Prefacio.-- Notas preliminares.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.—Logaritmos.—Definición.-- Propiedades de los logaritmos.-- Logaritmo de un producto.-- Logaritmo de un cociente.-- Logaritmo de una potencia.-- Logaritmo de una raíz.-- Series o progresiones.-- Progresión geométrica.-- Suma de los términos de una progresión aritmética.-- Progresión geométrica.-- Suma de los términos de una progresión geométrica.-- El número e.-- Factores a interés compuesto.-- Nomenclaturas diferentes pero equivalentes.-- Valor futuro de un peso.-- Valor presente de un peso.-- Valor presente de una serie.-- Valor de la serie que amortiza un peso.-- Valor futuro de una serie.-- Valor de la serie de un peso futuro.-- Manejo de las tablas financieras.—Interpolación.-- Cómo ampliar las tablas financieras.—Interés.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.—Interés.—Definición.-- Diagramas económicos.-- Interés simple.-- Valor futuro de una serie de cuotas iguales.-- En forma vencida.-- En forma anticipada.-- Valor presente de una serie de cuotas iguales.-- En forma vencida.-- En forma anticipada.-- Interés compuesto.-- Valor futuro de una suma presente.-- Valor presente de una suma futura.-- Diferencia entre interés compuesto e interés simple.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.-- Principio de equivalencia versus descuentos y vencimientos.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivo específico.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.-- Principio de equivalencia.-- Descuento (D).-- Valor nominal (Vn).-- Valor efectivo (Ve).-- Descuento comercial (Dc).-- Descuento racional (Dr).-- Descuento compuesto (D'c).—Vencimientos.-- Vencimiento medio.-- Vencimiento común.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.-- Tasas de interés: nominal y efectiva. Rentabilidad.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.-- Tasa nominal y tasa efectiva.-- Tasa nominal.-- Tasa efectiva.-- Deducción de fórmulas.-- Capitalizaciones vencidas.-- Capitalizaciones anticipadas.-- Cálculo de una tasa efectiva periódica cuando se conoce otra tasa efectiva periódica.-- Cálculo de una tasa efectiva anual cuando interviene la corrección monetaria.-- Interés real en el año.-- Cálculo de la tasa de interés cuando intervienen otros elementos como comisiones, estudio del crédito, papelería, timbres, dividendos, etc.-- Aplicaciones de las tasas de interés.-- En moneda corriente.-- En moneda extranjera.-- Problemas propuestos.-- Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.-- Anualidades y capitalización continua.-- Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.-- Anualidades.-- Anualidades vencidas.-- Anualidades indefinidas.-- Capitalización continua.-- Anualidades anticipadas.-- Anualidad anticipada con cuota al final.-- Liquidación de intereses sobre saldos mínimos.-- Cuotas anticipadas y periodo de pago menor que el periodo de capitalización.-- Cuotas anticipadas y periodo de pago mayor que el periodo de capitalización.-- Cuotas vencidas.-- Anualidades diferidas.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.—Gradiente.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.-- Gradiente aritmético.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.-- Amortizaciones y sistema UPAC.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.--Respuestas a la conducta de entrada.—Amortizaciones.-- Sistemas simples.-- Cuota única al final del periodo.-- Cuota periódica creciente linealmente.-- Cuota periódica decreciente linealmente.-- Cuota periódica creciente geométricamente.-- Cuota periódica decreciente geométricamente.-- Sistemas integrados.-- Cuota fija durante todo el plazo y abonos extraordinarios periódicos fijos.-- Anualidad creciente geométricamente.-- Sistemas agregados.-- Anualidad durante todo el tiempo y una cuota final.-- Anualidad vencida durante todo el tiempo y cuota decreciente linealmente y anticipada.-- Sistema UPAC.-- Planes de amortización.-- Plan gradual en UPAC.-- Plan gradual en pesos.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.-- Valor presente neto y costo anual uniforme equivalente.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.-- Métodos para evaluar alternativas.-- Valor presente neto (VPN).-- Alternativas con vidas útiles iguales.-- Alternativas con vidas útiles diferentes.-- Costo anual uniforme equivalente (CAUE).-- Fondo de amortización de salvamento.-- Valor presente de salvamento.-- Recuperación de capital más intereses.-- Costo capitalizado.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.-- Evaluación financiera de alternativas de inversión.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.-- Cálculo del punto de equilibrio.—Sensibilidad.—Análisis.-- Punto de equilibrio con más de dos alternativas.-- Problema del reemplazo.-- Beneficio neto.-- Tasa de Actualización Social.-- Beneficio neto (BN).-- Beneficio neto diferencial BN (i-j).-- Relación beneficio-costo.-- Análisis de alternativas mediante las tasas de rendimiento de la inversión inicial y de la inversión extra.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.-- Tasa interna de retorno.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.-- Tasa interna de retorno.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.—Bonos.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.—Bonos.-- Bonos sin sorteo emitidos a la par.-- Bonos sin sorteo emitidos bajo la par.-- Bonos con sorteo emitidos a la par.-- Bonos con sorteo emitidos bajo la par.-- Bonos con sorteo emitidos bajo la par y con lote.-- Bonos emitidos en serie.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.-- Activos financieros y bolsa de valores.—Justificación.-- Objetivo General.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.-- La bolsa de valores.-- Activos financieros.-- Activos monetarios.-- Activos reales.-- Otros activos.-- Activos financieros.-- Tasa de registro.-- Tasa para el comprador.-- Tasa de cesión.-- Precio de registro.-- Precio de compra.-- Activos financieros de rentabilidad agregada.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.-- Apéndice A Resumen de fórmulas.-- Apéndice B Tablas.-- Apéndice C Problemas adicionales propuestos.—Bibliografía.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Armenia Colección General 511.8 A473 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible l024159
Libro Colección General Central Armenia Colección General 511.8 A473 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible l024160
Libro Colección General Central Armenia Colección General 511.8 A473 (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible l024209
Libro Colección General Central Armenia Colección General 511.8 A473 (Navegar estantería(Abre debajo)) 4 Disponible L023947


Indice de contenidos de este Libro.—Prefacio.-- Notas preliminares.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.—Logaritmos.—Definición.-- Propiedades de los logaritmos.-- Logaritmo de un producto.-- Logaritmo de un cociente.-- Logaritmo de una potencia.-- Logaritmo de una raíz.-- Series o progresiones.-- Progresión geométrica.-- Suma de los términos de una progresión aritmética.-- Progresión geométrica.-- Suma de los términos de una progresión geométrica.-- El número e.-- Factores a interés compuesto.-- Nomenclaturas diferentes pero equivalentes.-- Valor futuro de un peso.-- Valor presente de un peso.-- Valor presente de una serie.-- Valor de la serie que amortiza un peso.-- Valor futuro de una serie.-- Valor de la serie de un peso futuro.-- Manejo de las tablas financieras.—Interpolación.-- Cómo ampliar las tablas financieras.—Interés.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.—Interés.—Definición.-- Diagramas económicos.-- Interés simple.-- Valor futuro de una serie de cuotas iguales.-- En forma vencida.-- En forma anticipada.-- Valor presente de una serie de cuotas iguales.-- En forma vencida.-- En forma anticipada.-- Interés compuesto.-- Valor futuro de una suma presente.-- Valor presente de una suma futura.-- Diferencia entre interés compuesto e interés simple.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.-- Principio de equivalencia versus descuentos y vencimientos.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivo específico.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.-- Principio de equivalencia.-- Descuento (D).-- Valor nominal (Vn).-- Valor efectivo (Ve).-- Descuento comercial (Dc).-- Descuento racional (Dr).-- Descuento compuesto (D'c).—Vencimientos.-- Vencimiento medio.-- Vencimiento común.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.-- Tasas de interés: nominal y efectiva. Rentabilidad.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.-- Tasa nominal y tasa efectiva.-- Tasa nominal.-- Tasa efectiva.-- Deducción de fórmulas.-- Capitalizaciones vencidas.-- Capitalizaciones anticipadas.-- Cálculo de una tasa efectiva periódica cuando se conoce otra tasa efectiva periódica.-- Cálculo de una tasa efectiva anual cuando interviene la corrección monetaria.-- Interés real en el año.-- Cálculo de la tasa de interés cuando intervienen otros elementos como comisiones, estudio del crédito, papelería, timbres, dividendos, etc.-- Aplicaciones de las tasas de interés.-- En moneda corriente.-- En moneda extranjera.-- Problemas propuestos.-- Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.-- Anualidades y capitalización continua.-- Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.-- Anualidades.-- Anualidades vencidas.-- Anualidades indefinidas.-- Capitalización continua.-- Anualidades anticipadas.-- Anualidad anticipada con cuota al final.-- Liquidación de intereses sobre saldos mínimos.-- Cuotas anticipadas y periodo de pago menor que el periodo de capitalización.-- Cuotas anticipadas y periodo de pago mayor que el periodo de capitalización.-- Cuotas vencidas.-- Anualidades diferidas.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.—Gradiente.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.-- Gradiente aritmético.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.-- Amortizaciones y sistema UPAC.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.--Respuestas a la conducta de entrada.—Amortizaciones.-- Sistemas simples.-- Cuota única al final del periodo.-- Cuota periódica creciente linealmente.-- Cuota periódica decreciente linealmente.-- Cuota periódica creciente geométricamente.-- Cuota periódica decreciente geométricamente.-- Sistemas integrados.-- Cuota fija durante todo el plazo y abonos extraordinarios periódicos fijos.-- Anualidad creciente geométricamente.-- Sistemas agregados.-- Anualidad durante todo el tiempo y una cuota final.-- Anualidad vencida durante todo el tiempo y cuota decreciente linealmente y anticipada.-- Sistema UPAC.-- Planes de amortización.-- Plan gradual en UPAC.-- Plan gradual en pesos.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.-- Valor presente neto y costo anual uniforme equivalente.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.-- Métodos para evaluar alternativas.-- Valor presente neto (VPN).-- Alternativas con vidas útiles iguales.-- Alternativas con vidas útiles diferentes.-- Costo anual uniforme equivalente (CAUE).-- Fondo de amortización de salvamento.-- Valor presente de salvamento.-- Recuperación de capital más intereses.-- Costo capitalizado.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.-- Evaluación financiera de alternativas de inversión.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.-- Cálculo del punto de equilibrio.—Sensibilidad.—Análisis.-- Punto de equilibrio con más de dos alternativas.-- Problema del reemplazo.-- Beneficio neto.-- Tasa de Actualización Social.-- Beneficio neto (BN).-- Beneficio neto diferencial BN (i-j).-- Relación beneficio-costo.-- Análisis de alternativas mediante las tasas de rendimiento de la inversión inicial y de la inversión extra.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.-- Tasa interna de retorno.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.-- Tasa interna de retorno.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.—Bonos.—Justificación.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.—Bonos.-- Bonos sin sorteo emitidos a la par.-- Bonos sin sorteo emitidos bajo la par.-- Bonos con sorteo emitidos a la par.-- Bonos con sorteo emitidos bajo la par.-- Bonos con sorteo emitidos bajo la par y con lote.-- Bonos emitidos en serie.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.-- Activos financieros y bolsa de valores.—Justificación.-- Objetivo General.-- Objetivos específicos.-- Conducta de entrada.-- Respuestas a la conducta de entrada.-- La bolsa de valores.-- Activos financieros.-- Activos monetarios.-- Activos reales.-- Otros activos.-- Activos financieros.-- Tasa de registro.-- Tasa para el comprador.-- Tasa de cesión.-- Precio de registro.-- Precio de compra.-- Activos financieros de rentabilidad agregada.-- Problemas propuestos.—Autoevaluación.-- Respuestas a la autoevaluación.-- Actividades de repaso.-- Apéndice A Resumen de fórmulas.-- Apéndice B Tablas.-- Apéndice C Problemas adicionales propuestos.—Bibliografía.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha