Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

GTC 200 Guía para la implementación de la Norma ISO 9001 en establecimientos de educación formal en los niveles de preescolar, básica, media y en establecimientos de educación no formal ICONTEC

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Bogotá ICONTEC 2007Descripción: 102 PISBN:
  • 9589383610
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 658.562 I15G
Contenidos:
0. Introducción.--0.1 Generalidades en los establecimientos educativos.--0.2 Enfoques basado en procesos en los establecimientos educativos.--1.1 Alcance en los establecimientos educativos.--3. Términos y definiciones en los establecimientos educativos.--4.1 Requisitos generales en los establecimientos educativos.--4.2 Documentación en los establecimientos educativos.--5.1 Compromiso de la dirección.--5.1 Responsabilidad de la dirección.--5.2 Enfoque al cliente.--5.2 Enfoque al cliente en los establecimientos educativos.--5.3 Política de la calidad.--5.3 Política de la calidad en los establecimientos educativos.--5.4 Planificación.--5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación.--5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación.--5.6 Revisión por dirección.--5.6 Revisión por la alta dirección de los establecimientos educativos.--6. Gestión de los recursos.--6.1 Provisión de recursos.--6. Gestión de los recursos.-- 6.1 Provisión de recursos en los establecimientos educativos.--6.2 Recursos humanos.--6.2 Recursos humanos en los establecimientos educativos.--6.3 Infraestructura.--6.3 Infraestructura en los establecimientos educativos.--6.4 Ambiente de trabajo.--6.4 Ambiente de trabajo en los establecimientos educativos.--7. Realización del producto.--7. Realización del producto.--7.1 Planificación de la realización del producto.--7.1 Planificación de la realización del producto educativo.--7.2 Procesos relacionados con el cliente.--7.2 Procesos relacionados con el cliente.--7.3 Diseño y desarrollo.--7.3 Diseño y desarrollo.--7.4 Compras.--7.5 Producción y prestación del servicio.--7.5 Proceso educativo y prestación del servicio.--7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y de medición.--7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y de medición en los establecimientos educativos.--8. Medición, análisis y mejora.--8. Medición, análisis y mejora.--8.1 Generalidades.--8.2 Seguimiento y medición.--8.3 Control del producto no conforme.--8.3 Control de las no conformidades en el servicio educativo.--8.4 Análisis de datos.--8.4 Análisis de datos.--8.5 Mejora.--Anexo A. (Informativo) Directrices para la autoevaluación.--A.1 Introducción.--A.2 Niveles de madurez del desempeño.--A.3 Preguntas de autoevaluación.--A.4 Documentación de los resultados de la autoevaluación.--A.5 Enlazando los beneficios potenciales de la norma NTC-ISO 9004 a la autoevaluación.--Anexo B. (Informativo) Proceso para la mejora continua.--Anexo C. Los principios de gestión de la calidad en los establecimientos educativos
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Armenia Colección General 658.562 I15G (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible L024790

0. Introducción.--0.1 Generalidades en los establecimientos educativos.--0.2 Enfoques basado en procesos en los establecimientos educativos.--1.1 Alcance en los establecimientos educativos.--3. Términos y definiciones en los establecimientos educativos.--4.1 Requisitos generales en los establecimientos educativos.--4.2 Documentación en los establecimientos educativos.--5.1 Compromiso de la dirección.--5.1 Responsabilidad de la dirección.--5.2 Enfoque al cliente.--5.2 Enfoque al cliente en los establecimientos educativos.--5.3 Política de la calidad.--5.3 Política de la calidad en los establecimientos educativos.--5.4 Planificación.--5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación.--5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación.--5.6 Revisión por dirección.--5.6 Revisión por la alta dirección de los establecimientos educativos.--6. Gestión de los recursos.--6.1 Provisión de recursos.--6. Gestión de los recursos.-- 6.1 Provisión de recursos en los establecimientos educativos.--6.2 Recursos humanos.--6.2 Recursos humanos en los establecimientos educativos.--6.3 Infraestructura.--6.3 Infraestructura en los establecimientos educativos.--6.4 Ambiente de trabajo.--6.4 Ambiente de trabajo en los establecimientos educativos.--7. Realización del producto.--7. Realización del producto.--7.1 Planificación de la realización del producto.--7.1 Planificación de la realización del producto educativo.--7.2 Procesos relacionados con el cliente.--7.2 Procesos relacionados con el cliente.--7.3 Diseño y desarrollo.--7.3 Diseño y desarrollo.--7.4 Compras.--7.5 Producción y prestación del servicio.--7.5 Proceso educativo y prestación del servicio.--7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y de medición.--7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y de medición en los establecimientos educativos.--8. Medición, análisis y mejora.--8. Medición, análisis y mejora.--8.1 Generalidades.--8.2 Seguimiento y medición.--8.3 Control del producto no conforme.--8.3 Control de las no conformidades en el servicio educativo.--8.4 Análisis de datos.--8.4 Análisis de datos.--8.5 Mejora.--Anexo A. (Informativo) Directrices para la autoevaluación.--A.1 Introducción.--A.2 Niveles de madurez del desempeño.--A.3 Preguntas de autoevaluación.--A.4 Documentación de los resultados de la autoevaluación.--A.5 Enlazando los beneficios potenciales de la norma NTC-ISO 9004 a la autoevaluación.--Anexo B. (Informativo) Proceso para la mejora continua.--Anexo C. Los principios de gestión de la calidad en los establecimientos educativos

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha