Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Derecho de la guerra Jean Carlo Mejía Azuero, Kelly Chaib de Mares ; editor Andrés Muñoz Tamayo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Equión Energía Limited Los Libertadores Fundación Universitaria 2014Edición: 1a ediciónDescripción: 423 páginas 24 cmISBN:
  • 9789585764811
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 341.481 M34J 19
Contenidos:
Parte I. Compendio derecho de la guerra. 1. Declaración de San Petersburgo de 1868 con el objeto de prohibir el uso de determinados proyectiles en tiempo de guerra ; 2. Declaración prohibiendo el empleo de las balas que se hinchan o aplastan fácilmente en el cuerpo humano ; 3. Convención relativa a las leyes y costumbres de la guerra terrestre ; 5. Convención relativa a los derechos y a los deberes de las potencias y de las personas en caso de guerra terrestre ; 6. Convención relativa a los derechos y a los deberes de las potencias neutrales en la guerra marítima ; 7. Convención relativa a la colocación de minas submarinas automáticas de contacto ; 8. Convención relativa a ciertas restricciones en cuanto al ejercicio del derecho de captura en la guerra marítima ; 9. Convención de neutralidad marítima ; 10. Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado ; 11. Reglamento para la aplicación de la convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado ; 12. Protocolo para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado ; 13. Segundo protocolo de la convención de la haya de 1954 para la protección de los bienes culturales ;14. Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas) y toxinas y sobre destrucción ;15. Convención sobre la prohibición de utilizar técnicas de modificación ambiental con fines militares u otros fines hostiles ; 16. Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados ; 17. Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción ; 18. Convención sobre municiones en racimo ; Parte II. Apuntes sobre derecho de guerra. 1. Derecho operacional en Colombia ; 2. Desafíos del derecho internacional humanitario ; 3. Armas del Ejercito Nacional ; 4. Métodos de combate del Ejército nacional ; 5. Derecho internacional humanitario en la fuerza aérea colombiana ; 6. Derecho internacional humanitario: el uso de la fuerza en la policía nacional colombiana ; 7. El dilema del soldado ; 8. Fe en la causa ; 9. Métodos y medios de los grupos armados ilegales ; 10. Escudos humanos ; 11. Bandas criminales
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 341.481 M34J (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000136951
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 341.481 M34J (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000136952

Incluye referencias bibliográficas (páginas 419-423)

Parte I. Compendio derecho de la guerra. 1. Declaración de San Petersburgo de 1868 con el objeto de prohibir el uso de determinados proyectiles en tiempo de guerra ; 2. Declaración prohibiendo el empleo de las balas que se hinchan o aplastan fácilmente en el cuerpo humano ; 3. Convención relativa a las leyes y costumbres de la guerra terrestre ; 5. Convención relativa a los derechos y a los deberes de las potencias y de las personas en caso de guerra terrestre ; 6. Convención relativa a los derechos y a los deberes de las potencias neutrales en la guerra marítima ; 7. Convención relativa a la colocación de minas submarinas automáticas de contacto ; 8. Convención relativa a ciertas restricciones en cuanto al ejercicio del derecho de captura en la guerra marítima ; 9. Convención de neutralidad marítima ; 10. Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado ; 11. Reglamento para la aplicación de la convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado ; 12. Protocolo para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado ; 13. Segundo protocolo de la convención de la haya de 1954 para la protección de los bienes culturales ;14. Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas) y toxinas y sobre destrucción ;15. Convención sobre la prohibición de utilizar técnicas de modificación ambiental con fines militares u otros fines hostiles ; 16. Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados ; 17. Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción ; 18. Convención sobre municiones en racimo ; Parte II. Apuntes sobre derecho de guerra. 1. Derecho operacional en Colombia ; 2. Desafíos del derecho internacional humanitario ; 3. Armas del Ejercito Nacional ; 4. Métodos de combate del Ejército nacional ; 5. Derecho internacional humanitario en la fuerza aérea colombiana ; 6. Derecho internacional humanitario: el uso de la fuerza en la policía nacional colombiana ; 7. El dilema del soldado ; 8. Fe en la causa ; 9. Métodos y medios de los grupos armados ilegales ; 10. Escudos humanos ; 11. Bandas criminales

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha