Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Manual de prácticas de laboratorio de microbiología ambiental Mayra Eleonora Beltrán Pineda y José Castellanos Rozo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Boyacá Universidad de Boyacá 2016Edición: 1a ediciónDescripción: 237 páginas ilustraciones, mapas ; a color 28 cmISBN:
  • 9789588642680
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 576 B357m 23
Contenidos:
Introducción. -- Bioseguridad en el laboratorio de microbiología. -- Introducción al laboratorio de microbiología. -- Microscopía. -- Preparación y esterilización de medios de cultivo. -- Métodos de siembra de microorganismos en el laboratorio. -- Descripción macro y microscópica de bacterias: Tinción de Gram. -- Descripción macro y microscópica de hongos filamentosos y levaduras. -- Determinación de microorganismos aerobios mesófilos en el agua. -- Determinación de coliformes totales y fecales en agua. -- Recuento y caracterización de hongos del suelo. -- Interacciones microbianas, pruebas de antagonismo. -- Microorganismos que hidrolizan la materia orgánica. -- Microorganismos solubilizadores de fosfato. -- Infección de raíces por micorrizas vesículo-arbusculares aislamiento y recuento de microorganismos fijadores de nitrógeno. -- Cinética de biodegradación de plaguicidas. -- Anexos
Revisión: La Microbiología es una rama de la Biología que se ocupa del estudio de los microorganismos, especialmente de las bacterias y los hongos, que tienen gran importancia básica y aplicada. Es hoy una ciencia dinámica que tiene ramificaciones en todos los aspectos de la vida humana como medicina, agricultura, industria y medio ambiente. La Microbiología ambiental, como su nombre lo indica, es una rama de la Microbiología que se encarga de estudiar los microorganismos presentes en ambientes naturales, distribución, abundancia, interacciones y ecología en general. Abarca el estudio de los microorganismos presentes en los tres compartimentos ambientales: aire, agua y suelo. El trabajo en el laboratorio permite afianzar y relacionar los aspectos teóricos del área por medio de un acercamiento a la vida microscópica, a través de la manipulación de cultivos microbianos, ya sea bacteriano o fúngicos, siempre teniendo en cuenta las normas de bioseguridad. El presente manual de laboratorio se preparó con el objetivo de que el estudiante pueda desarrollar destrezas sobre microbiología básica y microbiología aplicada a las ciencias ambientales. Para esto, en la parte inicial de este manual se proponen prácticas que favorecerán el desarrollo de destrezas como la correcta y segura manipulación de elementos del laboratorio, preparación de medios de cultivo, aplicación y desarrollo de diferentes métodos de siembra para el estudio de la morfología de estos organismos. En la segunda sección se abordan prácticas aplicadas a la microbiología ambiental por medio de las cuales el estudiante podrá estar en la capacidad de aplicar protocolos de laboratorio para estudiar las comunidades microbianas presentes en muestras de suelos agrícolas que estén relacionadas con los ciclos biogeoquímicos de nutrientes; las interacciones entre dichas poblaciones a nivel in vitro; realizar el análisis microbiológico de agua para consumo humano por medio de la determinación de poblaciones de microorganismos aerobios mesófilos o coliformes totales y fecales; y experimentos de laboratorio para comprobar la actividad biodegradadora de bacterias para eliminar sustancias tóxicas del ambiente como es el caso de plaguicidas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Ingeniería Bogotá Sala General Colección General 576 B357m (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000140062

Introducción. -- Bioseguridad en el laboratorio de microbiología. -- Introducción al laboratorio de microbiología. -- Microscopía. -- Preparación y esterilización de medios de cultivo. -- Métodos de siembra de microorganismos en el laboratorio. -- Descripción macro y microscópica de bacterias: Tinción de Gram. -- Descripción macro y microscópica de hongos filamentosos y levaduras. -- Determinación de microorganismos aerobios mesófilos en el agua. -- Determinación de coliformes totales y fecales en agua. -- Recuento y caracterización de hongos del suelo. -- Interacciones microbianas, pruebas de antagonismo. -- Microorganismos que hidrolizan la materia orgánica. -- Microorganismos solubilizadores de fosfato. -- Infección de raíces por micorrizas vesículo-arbusculares aislamiento y recuento de microorganismos fijadores de nitrógeno. -- Cinética de biodegradación de plaguicidas. -- Anexos

La Microbiología es una rama de la Biología que se ocupa del estudio de los microorganismos, especialmente de las bacterias y los hongos, que tienen gran importancia básica y aplicada. Es hoy una ciencia dinámica que tiene ramificaciones en todos los aspectos de la vida humana como medicina, agricultura, industria y medio ambiente.

La Microbiología ambiental, como su nombre lo indica, es una rama de la Microbiología que se encarga de estudiar los microorganismos presentes en ambientes naturales, distribución, abundancia, interacciones y ecología en general. Abarca el estudio de los microorganismos presentes en los tres compartimentos ambientales: aire, agua y suelo.

El trabajo en el laboratorio permite afianzar y relacionar los aspectos teóricos del área por medio de un acercamiento a la vida microscópica, a través de la manipulación de cultivos microbianos, ya sea bacteriano o fúngicos, siempre teniendo en cuenta las normas de bioseguridad.

El presente manual de laboratorio se preparó con el objetivo de que el estudiante pueda desarrollar destrezas sobre microbiología básica y microbiología aplicada a las ciencias ambientales. Para esto, en la parte inicial de este manual se proponen prácticas que favorecerán el desarrollo de destrezas como la correcta y segura manipulación de elementos del laboratorio, preparación de medios de cultivo, aplicación y desarrollo de diferentes métodos de siembra para el estudio de la morfología de estos organismos.

En la segunda sección se abordan prácticas aplicadas a la microbiología ambiental por medio de las cuales el estudiante podrá estar en la capacidad de aplicar protocolos de laboratorio para estudiar las comunidades microbianas presentes en muestras de suelos agrícolas que estén relacionadas con los ciclos biogeoquímicos de nutrientes; las interacciones entre dichas poblaciones a nivel in vitro; realizar el análisis microbiológico de agua para consumo humano por medio de la determinación de poblaciones de microorganismos aerobios mesófilos o coliformes totales y fecales; y experimentos de laboratorio para comprobar la actividad biodegradadora de bacterias para eliminar sustancias tóxicas del ambiente como es el caso de plaguicidas

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha