Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Economía esencial de Colombia. Las raíces de la crisis Eduardo Lora

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series País 360Detalles de publicación: Bogotá Debate 2021Edición: 2a ediciónDescripción: 287 páginas gráficas 23 cmISBN:
  • 9789585132337
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 330 L671e 22
Contenidos:
I. Quien tiene el poder; II. ¿Ricos, clase media o pobres; III. ¿Porque la obsesión con el crecimiento?; IV. Que producimos y que tan bien lo hacemos; V. A quien perjudica y a quien le conviene la inflación; VI. Apariencia y realidad de las tasas de interés; VII. Educación y salarios; VIII. ¿Porque hay tan poco empleo formal?
Revisión: Ésta segunda edición registra los cambios críticos de la economía de los últimos dos años. En esta actualización, tanto los efectos de la pandemia como de la crisis social son presentados a luz del gran diagnóstico logrado en la edición de 2019. Es un libro de economía colombiana para no economistas, único en su género, y que de forma clara y elocuente los asuntos que más nos afectan: salarios, pensiones, salud, educación, impuestos, medioambiente, tasas de interés, inflación, mercado laboral (con un revelador enfoque de género), crecimiento, desplazados, inmigración, y lo hace a la luz de los efectos de la pandemia y de la crisis social. Temas familiares en mayor o menor medida para todos, pues son parte de la vida diaria, que es donde se encuentran tanto las raíces del descontento como los nuevos futuros para los jóvenes. El autor hace una contribución única a la divulgación del conocimiento sobre la realidad colombiana y al debate nacional sobre las políticas públicas que necesita el país. TABLA CONTENIDO 2a. EDICIÓN: Quién tiene el poder.-- ¿Ricos, clase media o pobres?.-- ¿Por qué la obsesión con el crecimiento?.-- Qué producimos y qué tan bien lo hacemos.-- ¿Podremos detener el deterioro ambiental?.-- A quién perjudica y a quién le conviene la inflación.-- Apariencia y realidad de las tasas de interés.-- Educación y salarios.-- ¿Por qué hay tan poco empleo formal?.-- La vida laboral de las mujeres.-- Pasado, presente y futuro de la salud de los colombianos.-- ¿A quién protegen las pensiones?.-- ¿Pagamos demasiados impuestos?.-- Desplazados e inmigrantes
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Armenia Colección General 330 L865 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Actualmente en uso local 31/10/2024 L034909
Libro Colección General Central Armenia Colección General 330 L865 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible L034913
Libro Colección General Central Armenia Central Armenia 2 330 L865 (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible L036018
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 330 L671e (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000138422

I. Quien tiene el poder; II. ¿Ricos, clase media o pobres; III. ¿Porque la obsesión con el crecimiento?; IV. Que producimos y que tan bien lo hacemos; V. A quien perjudica y a quien le conviene la inflación; VI. Apariencia y realidad de las tasas de interés; VII. Educación y salarios; VIII. ¿Porque hay tan poco empleo formal?

Ésta segunda edición registra los cambios críticos de la economía de los últimos dos años. En esta actualización, tanto los efectos de la pandemia como de la crisis social son presentados a luz del gran diagnóstico logrado en la edición de 2019. Es un libro de economía colombiana para no economistas, único en su género, y que de forma clara y elocuente los asuntos que más nos afectan: salarios, pensiones, salud, educación, impuestos, medioambiente, tasas de interés, inflación, mercado laboral (con un revelador enfoque de género), crecimiento, desplazados, inmigración, y lo hace a la luz de los efectos de la pandemia y de la crisis social. Temas familiares en mayor o menor medida para todos, pues son parte de la vida diaria, que es donde se encuentran tanto las raíces del descontento como los nuevos futuros para los jóvenes. El autor hace una contribución única a la divulgación del conocimiento sobre la realidad colombiana y al debate nacional sobre las políticas públicas que necesita el país.
TABLA CONTENIDO 2a. EDICIÓN:
Quién tiene el poder.-- ¿Ricos, clase media o pobres?.-- ¿Por qué la obsesión con el crecimiento?.-- Qué producimos y qué tan bien lo hacemos.-- ¿Podremos detener el deterioro ambiental?.-- A quién perjudica y a quién le conviene la inflación.-- Apariencia y realidad de las tasas de interés.-- Educación y salarios.-- ¿Por qué hay tan poco empleo formal?.-- La vida laboral de las mujeres.-- Pasado, presente y futuro de la salud de los colombianos.-- ¿A quién protegen las pensiones?.-- ¿Pagamos demasiados impuestos?.-- Desplazados e inmigrantes

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha