Derecho disciplinario interactivo Leer, escuchar, interpretar y aprender Cristian David Salazar Chavarro
Tipo de material:
- 9786280134987
- 344.0684861 S151d 15
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 344.0684861 S151d (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | Colección Derecho Disciplinario y Sancionatorio | 0000000143258 |
Capítulo I: Naturaleza del derecho disciplinario -- Capítulo II: Aspectos principales del código general disciplinario y su reforma -- Capítulo III: fines y principios del procedimiento disciplinario -- Capítulo IV: Las faltas disciplinarias -- Capítulo V: ¿Cómo inicia la acción disciplinaria? -- Capítulo VI: División de roles en las fases de instrucción y juzgamiento -- Capítulo VII: Competencia de la procuraduría general de la nación para ejercer la potestad disciplinaria en contra de servidores de elección popular -- Capítulo VIII: El procedimiento disciplinario -- Capítulo IX: La prescripción en el proceso disciplinario -- Capítulo X: Régimen probatorio -- capítulo XI: Nulidades en materia disciplinaria
La primera parte explica la naturaleza del Derecho disciplinario, sus fines y principios, diferenciándolo de las demás ramas del derecho. Posteriormente, enseña los cinco elementos de la responsabilidad disciplinaria, esto es, la capacidad y la conducta, la ilicitud sustancial, la tipicidad y la culpabilidad, precisando cuándo se está ante circunstancias que exigen a la autoridad de archivo o absolutoria, por ante una causal de exclusión de la responsabilidad, configurarse la prescripción o carecer de pruebas que permitan establecer, en grado de certeza, la existencia de una falta disciplinaria imputable al investigado.
En la segunda parte, explica detalladamente el procedimiento disciplinario, incluyendo las formas en que se puede iniciar una investigación; las etapas y actuaciones que se deben cumplir en sede de primera y segunda instancia, la figura de la doble conformidad, garantía que acertadamente fue incorporada en nuestro ordenamiento por el legislador y; las pruebas que pueden ser empleadas al interior del proceso disciplinario.