Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El helenismo en el próximo oriente Gustav A. Gamer

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series ArqueologíaDetalles de publicación: Barcelona Bellaterra 2005Edición: 1a edDescripción: 103 p il., fotografías, planos 24 cmISBN:
  • 8472902870
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 938 G153h 21
Contenidos incompletos:
1. Alejandría ; 2. Petra ; 3. Gerasa ; 4. Masad, el herodion y Caesarea marítima ; 5. Apamea del Orontes ; 6. Araq al-Amir ; 7. Nimrud dagh/Commagene ; 8. Baalbek ; 9. Ai Khanum ; 10. Palmira
Revisión: Para la historia antigua el helenismo es la época que abarca los trescientos años comprendidos entre la muerte de Alejandro Magno y la anexión del reino ptolemaico por Roma (30 a.C.). Sin embargo, el fenómeno cultural del helenismo se extiende durante varios siglos más y su impacto se deja sentir en vastas regiones de Europa, África y Asia. La enorme capacidad de las ciudades helenísticas para transmitir los nuevos valores culturales creados por el imperio de Alejandro Magno ha dejado huellas visibles sobre el terreno, como ponen de manifiesto las impresionantes ruinas monumentales que constituyen en la actualidad importantes fuentes de información arqueológica para entender este fenómeno y su significado social, cultural, político y religioso. Su sorprendente diversidad regional muestra, por otra parte, diferencias estructurales en la intensidad con la que lo helénico se asimiló en las distintas regiones del mundo, desde Alejandría en Egipto hasta Baalbek y Palmira en el Próximo Oriente
Lista(s) en las que aparece este ítem: Arquitectura
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 938 G153h (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000092038

Incluye referencias bibliográficas

1. Alejandría ; 2. Petra ; 3. Gerasa ; 4. Masad, el herodion y Caesarea marítima ; 5. Apamea del Orontes ; 6. Araq al-Amir ; 7. Nimrud dagh/Commagene ; 8. Baalbek ; 9. Ai Khanum ; 10. Palmira

Para la historia antigua el helenismo es la época que abarca los trescientos años comprendidos entre la muerte de Alejandro Magno y la anexión del reino ptolemaico por Roma (30 a.C.). Sin embargo, el fenómeno cultural del helenismo se extiende durante varios siglos más y su impacto se deja sentir en vastas regiones de Europa, África y Asia. La enorme capacidad de las ciudades helenísticas para transmitir los nuevos valores culturales creados por el imperio de Alejandro Magno ha dejado huellas visibles sobre el terreno, como ponen de manifiesto las impresionantes ruinas monumentales que constituyen en la actualidad importantes fuentes de información arqueológica para entender este fenómeno y su significado social, cultural, político y religioso. Su sorprendente diversidad regional muestra, por otra parte, diferencias estructurales en la intensidad con la que lo helénico se asimiló en las distintas regiones del mundo, desde Alejandría en Egipto hasta Baalbek y Palmira en el Próximo Oriente

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha