Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

De nuevo la vida el poder de la noviolencia y las transformaciones culturales Carlos Eduardo Martínez Hincapié.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Editorial Trillas Colombia UNIMINUTO 2015.Edición: 2 edDescripción: xxiii, 358 p. il., 24 cmISBN:
  • 9789588686172
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 306  M177d 21
Contenidos:
1. La cultura y sus características ; 2. Del nomadismo al sedentarismo: Una revolución cultural que construyó otra forma de ver e interpretar la realidad ; 3. Viviendo en medio de una crisis civilizatoria ; 4. Precursores de un "mundo distinto" ; 5. Gandhi y la lucha por los derechos civiles en EEUU: sus aportes a la cultura emergente de la noviolencia ; 6. La década de los 60 - los nuevos feminismos - los ecologismos: sus aportes a la cultura emergente de la noviolencia ; 7. y, ahora, me voy a la plaza
Revisión: El largo proceso histórico-civilizatorio que nos condujo, como humanidad, desde la vida nómada a la sedentaria y de ahí al desarrollo, tal como lo conocemos en nuestros tiempos, está llegando a su fin. Para muchas personas hablar de fin es lo más cercano a situaciones de cataclismo, extinción y aniquilación o, incluso, parecería que estamos ante un seguro fatalismo. Muy lejos de ser así, el libro de Carlos Eduardo, nos vuelve a situar en la esperanza, esperar algo mejor y no algo peor. ¿Es una cuestión de creencias y de fe? No sólo, sino también, de análisis. Este libro explica por qué estamos llegando al final de una etapa humana, muy deseable de superar, y cuáles son algunas vías que se han abierto para pensar en la esperanza de una humanidad más humana, que no nace de los supervivientes de una calamidad, sino de la construcción de una conciencia nueva con capacidad de rebeldía, humildad y confianza. Estamos de acuerdo, con Carlos Eduardo, en que eso que denominamos la noviolencia, se debe enseñar, difundir, transmitir, y practicar; pero no es sólo una táctica y acción política; con esto no sería suficiente. La noviolencia, es condición, virtud y predisposición espirituales con capacidad para el (des) orden de las cosas y que extrae lo mejor del interior de los seres humanos. Es una re-evolución, no sólo es hominización sino humanización.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 306 M177d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000131821

Incluye referencias bibliográficas (p. 343-358)

1. La cultura y sus características ; 2. Del nomadismo al sedentarismo: Una revolución cultural que construyó otra forma de ver e interpretar la realidad ; 3. Viviendo en medio de una crisis civilizatoria ; 4. Precursores de un "mundo distinto" ; 5. Gandhi y la lucha por los derechos civiles en EEUU: sus aportes a la cultura emergente de la noviolencia ; 6. La década de los 60 - los nuevos feminismos - los ecologismos: sus aportes a la cultura emergente de la noviolencia ; 7. y, ahora, me voy a la plaza

El largo proceso histórico-civilizatorio que nos condujo, como humanidad, desde la vida nómada a la sedentaria y de ahí al desarrollo, tal como lo conocemos en nuestros tiempos, está llegando a su fin. Para muchas personas hablar de fin es lo más cercano a situaciones de cataclismo, extinción y aniquilación o, incluso, parecería que estamos ante un seguro fatalismo. Muy lejos de ser así, el libro de Carlos Eduardo, nos vuelve a situar en la esperanza, esperar algo mejor y no algo peor. ¿Es una cuestión de creencias y de fe? No sólo, sino también, de análisis. Este libro explica por qué estamos llegando al final de una etapa humana, muy deseable de superar, y cuáles son algunas vías que se han abierto para pensar en la esperanza de una humanidad más humana, que no nace de los supervivientes de una calamidad, sino de la construcción de una conciencia nueva con capacidad de rebeldía, humildad y confianza. Estamos de acuerdo, con Carlos Eduardo, en que eso que denominamos la noviolencia, se debe enseñar, difundir, transmitir, y practicar; pero no es sólo una táctica y acción política; con esto no sería suficiente. La noviolencia, es condición, virtud y predisposición espirituales con capacidad para el (des) orden de las cosas y que extrae lo mejor del interior de los seres humanos. Es una re-evolución, no sólo es hominización sino humanización.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha