Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El vuelo negro del pelícano Felipe Agudelo Tenorio ; editoras Lucía Donadio y Alejandra Toro

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Trazos y sílabasDetalles de publicación: Medellín Sílaba 2015Edición: 1a edDescripción: 137 páginas 21 cmISBN:
  • 9789588794488
Tema(s): Clasificación CDD:
  • Co863.44 A483v 21
Revisión: El autor lleva a cabo una arriesgada experimentación textual. Parece que hubiese desollado, de manera descarnada, ese enigma que reposa en los héroes de Juan Carlos Onetti. Seres que fuman solos en una esquina cualquiera de la ciudad y que merecen ser denominados héroes y no personajes porque asumen en silencio el riesgo de vivir el desasosiego, la corrosiva desazón que insta a abandonar las certezas y encontrar preguntas nuevas y resistencias inexploradas más allá de las íntimas derrotas. A lo largo de la narración el lector será sorprendido por bellas, dolorosas o irónicas metáforas. Agudelo Tenorio incluye líneas de lecturas y complicidades que, quizá, son como las señales y piedras de quien se aventura en un territorio de extravío. Al final de esta novela, que inquieta e incomoda por su visión despiadada y sin concesiones, el escritor dispone un archivo de citas y fragmentos narrativos que, más que piezas de un rompecabezas, integran el clima moral de su historia. A Fabián Martel se le revela por completo “la estafa de su propio vivir”
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura Co863.44 A483v (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000132238

El autor lleva a cabo una arriesgada experimentación textual. Parece que hubiese desollado, de manera descarnada, ese enigma que reposa en los héroes de Juan Carlos Onetti. Seres que fuman solos en una esquina cualquiera de la ciudad y que merecen ser denominados héroes y no personajes porque asumen en silencio el riesgo de vivir el desasosiego, la corrosiva desazón que insta a abandonar las certezas y encontrar preguntas nuevas y resistencias inexploradas más allá de las íntimas derrotas. A lo largo de la narración el lector será sorprendido por bellas, dolorosas o irónicas metáforas. Agudelo Tenorio incluye líneas de lecturas y complicidades que, quizá, son como las señales y piedras de quien se aventura en un territorio de extravío.
Al final de esta novela, que inquieta e incomoda por su visión despiadada y sin concesiones, el escritor dispone un archivo de citas y fragmentos narrativos que, más que piezas de un rompecabezas, integran el clima moral de su historia. A Fabián Martel se le revela por completo “la estafa de su propio vivir”

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha