Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Popol Vuh relato maya del origen del mundo y de la vida traducción, introducción y notas Miguel Rivera Dorado

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Lenguajes Maya Series Paradigmas Biblioteca de ciencias de las religiones ; 44Detalles de publicación: Madrid (España) Trotta 2008Edición: 1a edDescripción: 252 p. 23 cmISBN:
  • 9788481649659
Títulos uniformes:
  • Popol Vuh
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 299.7415 P666p2 22
Revisión: El Popol Vuh es una cima, quizás la más alta, de la literatura mitológica americana. Desde esa atalaya vislumbraron y comprendieron el universo los indígenas del sur de México y de Guatemala a lo largo de dos mil años de brillante historia. Aunque se trata de un documento de la época colonial, su contenido, las ideas, los símbolos, y las creencias que refleja, pertenecen indudablemente a la esplendorosa civilización maya, que alcanzó el apogeo cultural entre los siglos VI y IX de nuestra era. Ahora, por vez primera desde el siglo XVIII, un investigador español presenta una versión crítica y anotada del magno relato, cuya belleza poética y valor antropológico son únicamente parangonables con los viejos textos mesopotámicos, egipcios y griegos
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 299.7415 P666p2 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000090404
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 299.7415 P666p2 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000090405

Incluye referencias bibliográficas e índices

El Popol Vuh es una cima, quizás la más alta, de la literatura mitológica americana. Desde esa atalaya vislumbraron y comprendieron el universo los indígenas del sur de México y de Guatemala a lo largo de dos mil años de brillante historia. Aunque se trata de un documento de la época colonial, su contenido, las ideas, los símbolos, y las creencias que refleja, pertenecen indudablemente a la esplendorosa civilización maya, que alcanzó el apogeo cultural entre los siglos VI y IX de nuestra era. Ahora, por vez primera desde el siglo XVIII, un investigador español presenta una versión crítica y anotada del magno relato, cuya belleza poética y valor antropológico son únicamente parangonables con los viejos textos mesopotámicos, egipcios y griegos

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha