Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La producción de comunicaciones científicas de la investigación a la redacción Zilma Cataldi y Fernando J. Lage

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires Nueva Librería 2011Edición: 1a edDescripción: xii., 193 p. il., gráficas. 22 cmISBN:
  • 9789871104987
  • 9871104987
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 001.42 C171p 23
Contenidos:
1. Introducción al conocimiento científico ; 2. Especificidad y características del conocimiento científico ; 3. La lógica del análisis y de la investigación ; 4. El proceso de investigación ; 5. Diseño y organización del trabajo de investigación. Marcos metodológicos ; 6. La comunicación y presentación de los resultados de investigación ; 7. Consideraciones para obtener un buen escrito ; 8. Las referencias bibliográficas de los materiales electrónicos ; 9. El artículo científico
Revisión: La formación de un investigador se considera que está completa cuando adquiere la capacidad de formular sus proyectos y expresar sus resultados en forma escrita de modo tal que éstos puedan ser publicados en revistas de la especialidad. A lo largo del tiempo se ha observado que existe una debilidad teórica y metodológica en la producción de quienes se inician en la tarea de la investigación, evidenciada en proyectos de investigación con objetivos poco precisos y desordenados, en los planes de tesis de grado o de maestría y en publicaciones enviadas a congresos y revistas especializadas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 001.42 C171p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000133855

Incluye referencias bibliográficas (p. 129-138)

1. Introducción al conocimiento científico ; 2. Especificidad y características del conocimiento científico ; 3. La lógica del análisis y de la investigación ; 4. El proceso de investigación ; 5. Diseño y organización del trabajo de investigación. Marcos metodológicos ; 6. La comunicación y presentación de los resultados de investigación ; 7. Consideraciones para obtener un buen escrito ; 8. Las referencias bibliográficas de los materiales electrónicos ; 9. El artículo científico

La formación de un investigador se considera que está completa cuando adquiere la capacidad de formular sus proyectos y expresar sus resultados en forma escrita de modo tal que éstos puedan ser publicados en revistas de la especialidad. A lo largo del tiempo se ha observado que existe una debilidad teórica y metodológica en la producción de quienes se inician en la tarea de la investigación, evidenciada en proyectos de investigación con objetivos poco precisos y desordenados, en los planes de tesis de grado o de maestría y en publicaciones enviadas a congresos y revistas especializadas.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha