Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Propiedad y dignidad el derecho de la propiedad : ni derecho natural, ni derecho fundamental Raúl Ochoa Carvajal

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: spa Detalles de publicación: Bogotá Temis 2009Edición: 1a edDescripción: xv, 151 p. 22 cmISBN:
  • 9789583507274
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 346.04 O246p 21
Contenidos:
1. Concepto de propiedad ; 2. ¿Es el derecho de propiedad un derecho natural? ; 3. ¿Es la propiedad un derecho fundamental? ; 4. Liberalismo y propiedad ; 5. Propiedad y dignidad
Revisión: ¿Es el derecho de propiedad inherente al hombre o es una institución que surge en la historia de este? ¿Es un derecho natural o, por el contrario, obedece a normas positivas de convivencia? ¿Es anterior a cualquier pacto social o es un artificio en favor de algún sector en el pacto? ¿Qué fuerza tiene como derecho: es simplemente un derecho subjetivo patrimonial o alcanza la categoría privilegiada de derecho fundamental? En este trabajo se aborda la institución de la propiedad y, más concretamente, del derecho de propiedad, con el ánimo de responder a una pregunta inicial: ¿es el derecho de propiedad de un derecho natural? Esta primera cuestión nos permitirá hacer un rastreo por el pensamiento de los filósofos políticos sobre la propiedad y nos servirá también para acercarnos a responder a un segundo interrogante ¿Es el derecho de propiedad un derecho fundamental?
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 346.04 O246p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000110656
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 346.04 O246p (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000111160

Incluye bibliografía

1. Concepto de propiedad ; 2. ¿Es el derecho de propiedad un derecho natural? ; 3. ¿Es la propiedad un derecho fundamental? ; 4. Liberalismo y propiedad ; 5. Propiedad y dignidad

¿Es el derecho de propiedad inherente al hombre o es una institución que surge en la historia de este? ¿Es un derecho natural o, por el contrario, obedece a normas positivas de convivencia? ¿Es anterior a cualquier pacto social o es un artificio en favor de algún sector en el pacto? ¿Qué fuerza tiene como derecho: es simplemente un derecho subjetivo patrimonial o alcanza la categoría privilegiada de derecho fundamental? En este trabajo se aborda la institución de la propiedad y, más concretamente, del derecho de propiedad, con el ánimo de responder a una pregunta inicial: ¿es el derecho de propiedad de un derecho natural? Esta primera cuestión nos permitirá hacer un rastreo por el pensamiento de los filósofos políticos sobre la propiedad y nos servirá también para acercarnos a responder a un segundo interrogante ¿Es el derecho de propiedad un derecho fundamental?

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha