Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La historia secreta de los edificios Ricardo Aroca

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Divulgación historiaDetalles de publicación: Barcelona Booket 2013Edición: 1a ed. en Colección BooketDescripción: 247 p. il., planos 24 cmISBN:
  • 9788467034455
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 725.94 A762h 23
Contenidos:
1. La Cueva de Menga ; 2. El acueducto de Segovia ; 3. La mezquita de Córdoba ; 4. San Miguel de Escalada ; 5. La Catedral de Santiago de Compostela ; 6. El Castillo de Molina de Aragón ; 7. La catedral de León ; 8. La Alhambra de Granada y el Palacio de Carlos V ; 9. El Hospital de las Cinco Llagas ; 10. El Monasterio del Escorial ; 11. El Museo del Prado ; 12. La Estación de Atocha ; 13. La Sagrada Familia ; 14. El Frontón Recoletos ; 15. Torres Blancas ; 16. El Museo de Guggenheim
Revisión: Un apasionante viaje a través del tiempo, desde el Mayrit musulmán hasta la modernidad del siglo XXI, nos desvela el alma de la ciudad de Madrid, describe las transformaciones del espacio urbano y analiza los misterios que se ocultan tras la génesis de algunos de sus edificios más representativos. La Historia secreta de Madrid es una suerte de «guía de autor», un itinerario histórico que nos ofrece las claves para entender este espacio que comienza a definirse con murallas y arrabales medievales de trazado irregular, atraviesa los siglos cargado de conventos, hospitales, mercados y palacios, y se acerca a la modernidad con amplias avenidas, áreas residenciales y barrios obreros, para culminar en las peculiares —con frecuencia chocantes— intervenciones arquitectónicas de nuestros días. Leyendas y milagros, anécdotas que protagonizan personajes variopintos, explicaciones simbólicas que conviven con planeamientos representativos del espíritu de racionalidad aplicado al urbanismo… Todo ello está presente en este libro, un recorrido muy personal por la ciudad, que nos permite entender cómo el devenir histórico, la organización administrativa y hasta las desventuras de gobernantes y ciudadanos —en definitiva, las transformaciones de la sociedad, la política y la economía— tienen su reflejo inmediato en la evolución urbanística y el nacimiento de grandes empresas arquitectónicas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 725.94 A762h (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000126036
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 725.94 A762h (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000126035

1. La Cueva de Menga ; 2. El acueducto de Segovia ; 3. La mezquita de Córdoba ; 4. San Miguel de Escalada ; 5. La Catedral de Santiago de Compostela ; 6. El Castillo de Molina de Aragón ; 7. La catedral de León ; 8. La Alhambra de Granada y el Palacio de Carlos V ; 9. El Hospital de las Cinco Llagas ; 10. El Monasterio del Escorial ; 11. El Museo del Prado ; 12. La Estación de Atocha ; 13. La Sagrada Familia ; 14. El Frontón Recoletos ; 15. Torres Blancas ; 16. El Museo de Guggenheim

Un apasionante viaje a través del tiempo, desde el Mayrit musulmán hasta la modernidad del siglo XXI, nos desvela el alma de la ciudad de Madrid, describe las transformaciones del espacio urbano y analiza los misterios que se ocultan tras la génesis de algunos de sus edificios más representativos. La Historia secreta de Madrid es una suerte de «guía de autor», un itinerario histórico que nos ofrece las claves para entender este espacio que comienza a definirse con murallas y arrabales medievales de trazado irregular, atraviesa los siglos cargado de conventos, hospitales, mercados y palacios, y se acerca a la modernidad con amplias avenidas, áreas residenciales y barrios obreros, para culminar en las peculiares —con frecuencia chocantes— intervenciones arquitectónicas de nuestros días. Leyendas y milagros, anécdotas que protagonizan personajes variopintos, explicaciones simbólicas que conviven con planeamientos representativos del espíritu de racionalidad aplicado al urbanismo… Todo ello está presente en este libro, un recorrido muy personal por la ciudad, que nos permite entender cómo el devenir histórico, la organización administrativa y hasta las desventuras de gobernantes y ciudadanos —en definitiva, las transformaciones de la sociedad, la política y la economía— tienen su reflejo inmediato en la evolución urbanística y el nacimiento de grandes empresas arquitectónicas

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha