Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Memoria colectiva e identidad nacional Editores Alberto Rosa, Gublielmo Bellelli y David Bakhurst ; traductores Bárbara Scandoglio ... [et al.]

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Italiano, Inglés, Portugués Detalles de publicación: Madrid Biblioteca Nueva 2000Edición: 1a edDescripción: 475 p il., gráficas 21 cmISBN:
  • 847030769X
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 306.09 M356m 22
Contenidos:
Capítulo 1. Representaciones del pasado, cultura personal e identidad nacional ; Parte 1. La memoria colectiva entre el individuo y la sociedad ; Parte 2. Comunicación social, emoción y memoria ; Parte 3. Herrramientas culturales para la memoria colectiva ; Parte 4. Memoria colectiva, historia e identidad nacional
Revisión: No hay identidad sin memoria. Ésta es una afirmación válida tanto para los individuos como para los grupos y, desde luego, para las naciones. La historia es una de las formas de conservar la memoria de una sociedad, pero no es la única forma de representarse (o de imaginar) el pasado y preparar el futuro. Monumentos, rituales, obras literarias y otras actividades culturales son también medios para el recuerdo y el olvido. Las emociones y las formas de poner ne palabras los acontecimientos vividos (y los transmitidos por el discurso) se dan en la comunicación próxima, en los discursos públicos y la enseñanza
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 306.09 M356m (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000082252
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 306.09 M356m (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000086317

Incluye bibliografía

Capítulo 1. Representaciones del pasado, cultura personal e identidad nacional ; Parte 1. La memoria colectiva entre el individuo y la sociedad ; Parte 2. Comunicación social, emoción y memoria ; Parte 3. Herrramientas culturales para la memoria colectiva ; Parte 4. Memoria colectiva, historia e identidad nacional

No hay identidad sin memoria. Ésta es una afirmación válida tanto para los individuos como para los grupos y, desde luego, para las naciones. La historia es una de las formas de conservar la memoria de una sociedad, pero no es la única forma de representarse (o de imaginar) el pasado y preparar el futuro. Monumentos, rituales, obras literarias y otras actividades culturales son también medios para el recuerdo y el olvido. Las emociones y las formas de poner ne palabras los acontecimientos vividos (y los transmitidos por el discurso) se dan en la comunicación próxima, en los discursos públicos y la enseñanza

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha