Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Pymes globales estrategias y prácticas para la internacionalización de pequeñas y medianas empresas Carlos Gelmetti

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires Ugerman 2006Edición: 1a edDescripción: 272 p. il., diagramas 21 cmISBN:
  • 9879468163
  • 9789879468166
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 658.022 G355p 22
Contenidos:
1.Las Pymes frente al proceso de globalización ; 2. Fortalezas y debilidades de las Pymes ; 3. Principales motivos para su internacionalización y estrategias básicas de desarrollo ; 4. Ventajas comparativas vs. Ventajas competitivas ; 5.Ventajas competitivas: fuentes y sustentabilidad ; 6.La creación de valor y las Pymes ; 7.La tarea del marketing internacional ; 8.Estandarización vs. adaptación ; 9. consideración de carácter productivo par ala inserción internacional ; 10. Normas de calidad para el abordaje de mercados internacionales ; 11. Expansión geográfica: alternativas estratégicas ; 12. Enfoques estratégicos de identificación ; 13. Planteamiento estratégicas de marketing internacional ; 14. Formas de entrada y etapas en el proceso de penetración en los mercados internacionales ; 15. Alianzas estratégicas: cooperación para alcanzar objetivos comunes entre empresas ; 16. La Asociatividad como forma de inserción internacional ; 17. El modelo italiano de distritos industriales: propuestas para su replicación y ejemplos locales ; 18. Producción asociada: el caso de productos orgánicos de San Marcos Sierras (Córdoba) 19.Guía para potenciales exportadores ; 20. El necesario rol del Estado ; 21. Apéndice de casos (en orden alfabético) ; 22. Anexo: resumen investigación FUNDES Argentina 2001
Revisión: En él cual el autor pretende volcar experiencias acumuladas tanto en la actividad académica en diversas universidades y múltiples cursos de capacitación llevados a cabo, como en la actividad de consultoría de empresas Pyme, ya sea a través de distintos programas de gobierno, como de la propia actividad profesional independiente. También se suma la experiencia acumulada tanto en diversas empresas en las que ha actuado, como en su rol de asesor en política económica internacional de gobiernos extranjeros. El motivo principal de llevar a cabo este trabajo radica en poder ofrecer un texto de lectura atractiva y práctica para el empresario Pyme que ha tomado o pretende tomar la decisión de salir a colocar sus productos o servicios en los mercados internacionales. El libro contiene conceptos y herramientas que puede aplicar desde su propio tamaño y óptica y resulta, a su vez, un texto apto para estudiantes de carreras afines. La decisión de una empresa Pymes de incursionar en los mercados externos nunca es sencilla, aunque en la mayoría de las cosas de trata de un miedo a la lo desconocido, lo que lleva a dilatar o postergar indefinidamente dicha determinación. Por otro lado, las Pymes deben avanzar decididamente sobre los mercados internacionales, habida cuenta de lo que es el proceso de globalización (tanto comercial como financiera) en el cual están inmersas el cual a su vez conduce, cada vez más, a una mayor exposición de las empresas, a partir de la mayor liberación del comercio mundial y de una creciente tendencia a la apertura de las economías; lo cual plantea la necesidad de contar con niveles de competitividad que obligan a las firmas a mejorar sus productos y servicios en forma permanente.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Boletín Número 4 (Nov. 8 de 2011)
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 658.022 G355p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000103035

Incluye referencias bibliográficas

1.Las Pymes frente al proceso de globalización ; 2. Fortalezas y debilidades de las Pymes ; 3. Principales motivos para su internacionalización y estrategias básicas de desarrollo ; 4. Ventajas comparativas vs. Ventajas competitivas ; 5.Ventajas competitivas: fuentes y sustentabilidad ; 6.La creación de valor y las Pymes ; 7.La tarea del marketing internacional ; 8.Estandarización vs. adaptación ; 9. consideración de carácter productivo par ala inserción internacional ; 10. Normas de calidad para el abordaje de mercados internacionales ; 11. Expansión geográfica: alternativas estratégicas ; 12. Enfoques estratégicos de identificación ; 13. Planteamiento estratégicas de marketing internacional ; 14. Formas de entrada y etapas en el proceso de penetración en los mercados internacionales ; 15. Alianzas estratégicas: cooperación para alcanzar objetivos comunes entre empresas ; 16. La Asociatividad como forma de inserción internacional ; 17. El modelo italiano de distritos industriales: propuestas para su replicación y ejemplos locales ; 18. Producción asociada: el caso de productos orgánicos de San Marcos Sierras (Córdoba) 19.Guía para potenciales exportadores ; 20. El necesario rol del Estado ; 21. Apéndice de casos (en orden alfabético) ; 22. Anexo: resumen investigación FUNDES Argentina 2001

En él cual el autor pretende volcar experiencias acumuladas tanto en la actividad académica en diversas universidades y múltiples cursos de capacitación llevados a cabo, como en la actividad de consultoría de empresas Pyme, ya sea a través de distintos programas de gobierno, como de la propia actividad profesional independiente. También se suma la experiencia acumulada tanto en diversas empresas en las que ha actuado, como en su rol de asesor en política económica internacional de gobiernos extranjeros. El motivo principal de llevar a cabo este trabajo radica en poder ofrecer un texto de lectura atractiva y práctica para el empresario Pyme que ha tomado o pretende tomar la decisión de salir a colocar sus productos o servicios en los mercados internacionales. El libro contiene conceptos y herramientas que puede aplicar desde su propio tamaño y óptica y resulta, a su vez, un texto apto para estudiantes de carreras afines. La decisión de una empresa Pymes de incursionar en los mercados externos nunca es sencilla, aunque en la mayoría de las cosas de trata de un miedo a la lo desconocido, lo que lleva a dilatar o postergar indefinidamente dicha determinación. Por otro lado, las Pymes deben avanzar decididamente sobre los mercados internacionales, habida cuenta de lo que es el proceso de globalización (tanto comercial como financiera) en el cual están inmersas el cual a su vez conduce, cada vez más, a una mayor exposición de las empresas, a partir de la mayor liberación del comercio mundial y de una creciente tendencia a la apertura de las economías; lo cual plantea la necesidad de contar con niveles de competitividad que obligan a las firmas a mejorar sus productos y servicios en forma permanente.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha