Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La zonificación de la ciudad concepto, dinámica y efectos Carmen de Guerrero Manso

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Cizur Menor, Navarra Aranzadi 2012Edición: 1a edDescripción: 338 p. 24 cmISBN:
  • 9788499039817
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 346.045 G837z 23
Contenidos:
Primera parte. Los usos de la ciudad existente. Concepto y régimen legal ; 1. Concepto de uso. Resultado final de una serie de concreciones ; 2. Análisis de la legalidad del establecimiento de usos urbanísticos en el suelo urbano. Su incidencia en el derecho de propiedad ; 3. La oportunidad del establecimiento de usos del suelo. Argumentos a favor y en contra de la zonificación ; Segunda parte. Una forma de hacer ciudad. La asignación de usos urbanísticos en la ciudad existente ; 1. ¿Cuáles son los destinos urbanísticos del suelo? La tipificación de los usos del suelo ; 2. ¿Cómo se atribuyen los destinos urbanísticos del suelo en las capitales autonómicas? La división de las ciudades en zonas ; 3. ¿Es la zonificación una técnica rígida? El régimen de compatibilidad de los usos ; Tercera parte. El régimen de los usos disconformes de manera sobrevenida con el planteamiento. La situación de fuera de ordenación ; 1. ¿Pueden devenir disconformes con el planeamiento usos que se implantaron conforme a la normativa aplicable en su momento? ; 2. Distintos regímenes de los usos disconformes sobrevenidos con el planteamiento. Especial referencia a la situación de fuera de ordenación ; 3. El marco normativo de los usos fuera de ordenación (y de los usos disconformes) ; 4. La aplicación del régimen de fuera de ordenación
Revisión: Las modernas estrategias urbanísticas europeas acogidas en España promueven el modelo de ciudad compacta, basado en la limitación del crecimiento expansivo de los asentamientos urbanos y en la protección, regeneración o modificación, en su caso, de lo ya construido. Esta forma de concebir y hacer ciudad pretende aunar los principios de desarrollo sostenible, cohesión social y eficiencia económica. Al mismo tiempo, uno de los objetivos clave del urbanismo es mejorar las condiciones de calidad de vida de los ciudadanos y facilitar el ejercicio de sus derechos al acceso a una vivienda digna, a un medio ambiente adecuado, a la cultura o la libertad de empresa. Para conseguir esos objetivos se precisa una política adecuada de atribución, desarrollo y sustitución de los usos urbanísticos en el suelo urbano y en situación de urbanizado. La importancia teórica y práctica del régimen de los usos del suelo y su incidencia en la configuración de las ciudades en cuanto instrumento imprescindible para desarrollar el modelo urbanístico elegido y como potencial elemento transformador es indudable. La monografía se inserta en estas coordenadas, realizando un tratamiento integral del régimen jurídico de los usos del suelo -hasta ahora inexistente- en el que se analizan y sistematizan tanto su regulación como los complejos sistemas de tipificación y atribución de usos contenidos en los instrumentos de planeamiento urbanístico de todas las capitales autonómicas. De esta manera, se ofrece al lector una herramienta que permita orientar los procesos urbanísticos hacia el objetivo final de regenerar las ciudades, respondiendo de forma más adecuada a las necesidades de sus habitantes, y contribuyendo a mejorar sus condiciones de calidad de vida
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 346.045 G837z (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000126689
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 346.045 G837z (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000126468

Incluye normativa relacionada

Incluye bibliografía

Primera parte. Los usos de la ciudad existente. Concepto y régimen legal ; 1. Concepto de uso. Resultado final de una serie de concreciones ; 2. Análisis de la legalidad del establecimiento de usos urbanísticos en el suelo urbano. Su incidencia en el derecho de propiedad ; 3. La oportunidad del establecimiento de usos del suelo. Argumentos a favor y en contra de la zonificación ; Segunda parte. Una forma de hacer ciudad. La asignación de usos urbanísticos en la ciudad existente ; 1. ¿Cuáles son los destinos urbanísticos del suelo? La tipificación de los usos del suelo ; 2. ¿Cómo se atribuyen los destinos urbanísticos del suelo en las capitales autonómicas? La división de las ciudades en zonas ; 3. ¿Es la zonificación una técnica rígida? El régimen de compatibilidad de los usos ; Tercera parte. El régimen de los usos disconformes de manera sobrevenida con el planteamiento. La situación de fuera de ordenación ; 1. ¿Pueden devenir disconformes con el planeamiento usos que se implantaron conforme a la normativa aplicable en su momento? ; 2. Distintos regímenes de los usos disconformes sobrevenidos con el planteamiento. Especial referencia a la situación de fuera de ordenación ; 3. El marco normativo de los usos fuera de ordenación (y de los usos disconformes) ; 4. La aplicación del régimen de fuera de ordenación

Las modernas estrategias urbanísticas europeas acogidas en España promueven el modelo de ciudad compacta, basado en la limitación del crecimiento expansivo de los asentamientos urbanos y en la protección, regeneración o modificación, en su caso, de lo ya construido. Esta forma de concebir y hacer ciudad pretende aunar los principios de desarrollo sostenible, cohesión social y eficiencia económica. Al mismo tiempo, uno de los objetivos clave del urbanismo es mejorar las condiciones de calidad de vida de los ciudadanos y facilitar el ejercicio de sus derechos al acceso a una vivienda digna, a un medio ambiente adecuado, a la cultura o la libertad de empresa. Para conseguir esos objetivos se precisa una política adecuada de atribución, desarrollo y sustitución de los usos urbanísticos en el suelo urbano y en situación de urbanizado. La importancia teórica y práctica del régimen de los usos del suelo y su incidencia en la configuración de las ciudades en cuanto instrumento imprescindible para desarrollar el modelo urbanístico elegido y como potencial elemento transformador es indudable. La monografía se inserta en estas coordenadas, realizando un tratamiento integral del régimen jurídico de los usos del suelo -hasta ahora inexistente- en el que se analizan y sistematizan tanto su regulación como los complejos sistemas de tipificación y atribución de usos contenidos en los instrumentos de planeamiento urbanístico de todas las capitales autonómicas. De esta manera, se ofrece al lector una herramienta que permita orientar los procesos urbanísticos hacia el objetivo final de regenerar las ciudades, respondiendo de forma más adecuada a las necesidades de sus habitantes, y contribuyendo a mejorar sus condiciones de calidad de vida

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha