Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El proceso arbitral una perspectiva procesal del arbitraje de consumo Belén Iboleón

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Dykinson 2012Edición: 1a edDescripción: 166 p. il., gráficas 22 cmISBN:
  • 9788415455332
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 347.739 I165p 23
Contenidos:
I. Introducción ; II. Regulación legal del arbitraje de consumo ; III. Sistema arbitral de consumo ; A. Especial referencia al concepto consumidor y empresario ; B. Objeto ; C. Organización del sistema arbitral de consumo ; IV. Proceso arbitral de consumo ; A. Introducción ; B. Principios inspiradores del proceso arbitral de consumo ; C. Fases del procedimiento arbitral de consumo ; D. Audiencia, prueba y terminación de las actuaciones ; E. Breve reseña a las disposiciones. Arbitraje de consumo electrónico y colectivo ; V. Conclusiones ; VI. Anexo II. Estadísticas del SAC hasta el 2008
Revisión: Cuando a un procesalista se le plantea la posibilidad de tratar el tema del Arbitraje, especialmente el Arbitraje de consumo, lo primero que le viene a la mente es la defensa a ultranza de nuestro proceso jurisdiccional. Y este es precisamente el tema del que se ha de huir: no debemos plantearnos esa disyuntiva, ese enfrentamiento entre el “Arbitraje -general o de consumo- versus la jurisdicción ordinaria ”. Por contra, debemos respaldar la opción del Arbitraje de consumo por sus virtudes y méritos propios, no por las deficiencias y carencias de las que adolece la Administración de Justicia. El Arbitraje de consumo, si bien no es una vía nueva, permite que se obtenga justicia con mayor rapidez que acudiendo a la jurisdicción ordinaria. Lo podemos englobar dentro de las ADR en cuanto suponen una vía distinta a la jurisdicción para resolver los conflictos y mantener la paz social, sin recurrir a la fuerza. Estas vías alternativas no hay que abordarlas como enfrentadas a la justicia tradicional sino como alternativa y/o complementaria de aquella
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 340 I263p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000126693

Basado en la tesis de la autora

Incluye bibliografía

I. Introducción ; II. Regulación legal del arbitraje de consumo ; III. Sistema arbitral de consumo ; A. Especial referencia al concepto consumidor y empresario ; B. Objeto ; C. Organización del sistema arbitral de consumo ; IV. Proceso arbitral de consumo ; A. Introducción ; B. Principios inspiradores del proceso arbitral de consumo ; C. Fases del procedimiento arbitral de consumo ; D. Audiencia, prueba y terminación de las actuaciones ; E. Breve reseña a las disposiciones. Arbitraje de consumo electrónico y colectivo ; V. Conclusiones ; VI. Anexo II. Estadísticas del SAC hasta el 2008

Cuando a un procesalista se le plantea la posibilidad de tratar el tema del Arbitraje, especialmente el Arbitraje de consumo, lo primero que le viene a la mente es la defensa a ultranza de nuestro proceso jurisdiccional. Y este es precisamente el tema del que se ha de huir: no debemos plantearnos esa disyuntiva, ese enfrentamiento entre el “Arbitraje -general o de consumo- versus la jurisdicción ordinaria ”. Por contra, debemos respaldar la opción del Arbitraje de consumo por sus virtudes y méritos propios, no por las deficiencias y carencias de las que adolece la Administración de Justicia. El Arbitraje de consumo, si bien no es una vía nueva, permite que se obtenga justicia con mayor rapidez que acudiendo a la jurisdicción ordinaria. Lo podemos englobar dentro de las ADR en cuanto suponen una vía distinta a la jurisdicción para resolver los conflictos y mantener la paz social, sin recurrir a la fuerza. Estas vías alternativas no hay que abordarlas como enfrentadas a la justicia tradicional sino como alternativa y/o complementaria de aquella

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha