Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Libertad de emprender Daniel Martínez Mondéjar

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Acción empresarialDetalles de publicación: Madrid LID Editorial Empresarial 2012Edición: 1a edDescripción: 306 p. il., tablas 24 cmISBN:
  • 9788483566428
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 658.11 M177l 23
Contenidos:
Parte primera. Sobre los derechos individuales ; 1. El derecho a la vida ; 2. La libertad ; 3. La propiedad privada ; 4. El capital humano ; Segunda parte. Sobre el gobierno ; 5. Los fallos del mercado ; 6. El papel del gobierno en la economía ; 7. El óptimo gasto público ; 8. Los impuestos ; 9. Los gobierno federales ; 10. Las formas de gobierno ; 11. El declive de los eneidas
Premios:
  • Premio de ensayo fundación everis
Revisión: Libertad de emprender trata en forma de ensayo de analizar los elementos condicionantes que pueden influir en el desarrollo y en la prosperidad económica, centrándose particularmente en los institucionales, es decir, en los sistemas económico y político, analizando cada uno de los factores que forman parte ellos y definiendo así el modelo más perfecto para alcanzar el máximo crecimiento económico. Convencido de la necesidad de recuperar las bases del libre mercado que hicieron triunfar al sistema capitalista occidental, el autor enumera una serie de filtros que, a su juicio, permiten detectar qué factores institucionales garantizan el desarrollo económico y cuáles no. Así Daniel M. Mondéjar detecta tres instituciones principales que afectan positivamente a la economía y que se basan en tres derechos-inmunidades fundamentales: el derecho a la vida, el derecho a la libertad y el derecho a la propiedad privada en todas sus ramificaciones posibles. Todos ellos se desarrollan de forma detallada en la primera parte de esta obra, Premio Ensayo 2011 de la Fundación Everis. Y para que estas inmunidades fundamentales se hagan realidad es necesario dotar al sistema de instituciones públicas que las regulen y garanticen. Aquí entra en juego el papel del Gobierno como institución secundaria positiva que puede garantizar las instituciones principales. Al hablar de Gobierno, en la segunda parte de este libro Daniel aborda de manera detallada sus funciones, el óptimo nivel de gasto público, los ingresos públicos, la libre competencia institucional y fiscal y la forma de Gobierno
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 658.11 M177l (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000125220

Incluye referencias bibliográficas

Parte primera. Sobre los derechos individuales ; 1. El derecho a la vida ; 2. La libertad ; 3. La propiedad privada ; 4. El capital humano ; Segunda parte. Sobre el gobierno ; 5. Los fallos del mercado ; 6. El papel del gobierno en la economía ; 7. El óptimo gasto público ; 8. Los impuestos ; 9. Los gobierno federales ; 10. Las formas de gobierno ; 11. El declive de los eneidas

Libertad de emprender trata en forma de ensayo de analizar los elementos condicionantes que pueden influir en el desarrollo y en la prosperidad económica, centrándose particularmente en los institucionales, es decir, en los sistemas económico y político, analizando cada uno de los factores que forman parte ellos y definiendo así el modelo más perfecto para alcanzar el máximo crecimiento económico. Convencido de la necesidad de recuperar las bases del libre mercado que hicieron triunfar al sistema capitalista occidental, el autor enumera una serie de filtros que, a su juicio, permiten detectar qué factores institucionales garantizan el desarrollo económico y cuáles no. Así Daniel M. Mondéjar detecta tres instituciones principales que afectan positivamente a la economía y que se basan en tres derechos-inmunidades fundamentales: el derecho a la vida, el derecho a la libertad y el derecho a la propiedad privada en todas sus ramificaciones posibles. Todos ellos se desarrollan de forma detallada en la primera parte de esta obra, Premio Ensayo 2011 de la Fundación Everis. Y para que estas inmunidades fundamentales se hagan realidad es necesario dotar al sistema de instituciones públicas que las regulen y garanticen. Aquí entra en juego el papel del Gobierno como institución secundaria positiva que puede garantizar las instituciones principales. Al hablar de Gobierno, en la segunda parte de este libro Daniel aborda de manera detallada sus funciones, el óptimo nivel de gasto público, los ingresos públicos, la libre competencia institucional y fiscal y la forma de Gobierno

Premio de ensayo fundación everis

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha