Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Derechos de la personalidad y derechos morales de los autores Rafael Roselló Manzano ; prólogo, Carlos Rogel Vide

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Colección de propiedad intelectualDetalles de publicación: Madrid Reus Fundación AISGE 2011Edición: 1a edDescripción: 118 p. 24 cmISBN:
  • 9788429016734
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 346.0482 R675d 22
Contenidos:
1. El surgimiento y la regulación internacional de los derechos morales del autor sobre su obra ; 2. Los derechos (o facultades) morales del autor y su estrecha relación con los derechos (o bienes) de la personalidad ; 3. Características de los derechos de la personalidad y de las facultades morales de autor: comparación y crítica ; 4. La protección de las facultades morales del autor a través de los derechos de la personalidad en los sistemas de acciones. Derecho romano y common law
Resumen: El presente estudio tiene como objetivo indagar sobre las zonas comunes y las diferencias que se establecen entre las facultades morales que integran el derecho de autor, y los bienes o derechos de la personalidad, en particular el honor, la intimidad y la propia imagen. La obra se divide en cuatro capítulos. En el primero se realiza un breve bosquejo histórico sobre el surgimiento de los derechos morales del autor, sobre cómo se llegó a la regulación del 6 bis en el Convenio de Berna, y las características de dicha regulación, vista en rela-ción con los derechos de la personalidad. El segundo aborda la estrecha relación entre las dos categorías, su naturaleza jurídica y los elementos que las unen y hacen que, en algunos casos, la protección concedida a ambas se superponga o se solape. En el tercero se trata de establecer los matices que el juego de los intereses sociales e individuales ha introducido a las tradicionales características de los derechos morales del autor y los derechos de la personalidad (esenciales, absolutos, vitalicios y extrapatrimoniales). En el cuarto y último se muestra cómo, a falta de regulación legislativa expresa, cabe encontrar, en los sistemas de acciones como el romano y el anglosajón, medios para la defensa de sus facultades morales en la protección otorgada en ellos a los derechos inherentes a la personalidad
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 346.0482 R675d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000116247

Incluye referencias bibliográficas

1. El surgimiento y la regulación internacional de los derechos morales del autor sobre su obra ; 2. Los derechos (o facultades) morales del autor y su estrecha relación con los derechos (o bienes) de la personalidad ; 3. Características de los derechos de la personalidad y de las facultades morales de autor: comparación y crítica ; 4. La protección de las facultades morales del autor a través de los derechos de la personalidad en los sistemas de acciones. Derecho romano y common law

El presente estudio tiene como objetivo indagar sobre las zonas comunes y las diferencias que se establecen entre las facultades morales que integran el derecho de autor, y los bienes o derechos de la personalidad, en particular el honor, la intimidad y la propia imagen. La obra se divide en cuatro capítulos. En el primero se realiza un breve bosquejo histórico sobre el surgimiento de los derechos morales del autor, sobre cómo se llegó a la regulación del 6 bis en el Convenio de Berna, y las características de dicha regulación, vista en rela-ción con los derechos de la personalidad. El segundo aborda la estrecha relación entre las dos categorías, su naturaleza jurídica y los elementos que las unen y hacen que, en algunos casos, la protección concedida a ambas se superponga o se solape. En el tercero se trata de establecer los matices que el juego de los intereses sociales e individuales ha introducido a las tradicionales características de los derechos morales del autor y los derechos de la personalidad (esenciales, absolutos, vitalicios y extrapatrimoniales). En el cuarto y último se muestra cómo, a falta de regulación legislativa expresa, cabe encontrar, en los sistemas de acciones como el romano y el anglosajón, medios para la defensa de sus facultades morales en la protección otorgada en ellos a los derechos inherentes a la personalidad

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha