La ingeniería militar en el posconflicto Perspectiva hacia la reconstrucción de la infraestructura nacional Yuber Aranguren Rodríguez, Diego Luis Villegas Muñoz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: páginas 34 a la 44Tema(s): En: Anales de Ingeniería 2015 V.128, No.933Revisión: La paz es victoria de las Fuerzas Militares, y el papel de los ingenieros militares es la búsqueda de la estabilidad ciudadana en las áreas rurales. No se puede concebir el desarrollo de ninguna infraestructura sin primero descontaminar las áreas productivas con evocación agrícola y ganadera.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol URL Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Ingeniería Bogotá Sala Hemeroteca Colección Hemeroteca 620 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2015 V.128, No.933 Enlace al recurso 1 Disponible Congreso nacional de Ingeniería Sostenible para un escenario global 0000002031287

La paz es victoria de las Fuerzas Militares, y el papel de los ingenieros militares es la búsqueda de la estabilidad ciudadana en las áreas rurales. No se puede concebir el desarrollo de ninguna infraestructura sin primero descontaminar las áreas productivas con evocación agrícola y ganadera.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha