Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Imposibilidad los límites de la ciencia y la ciencia de los límites John D. Barrow ; traducción Carlos de la Reta

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Inglés Series Limites de la cienciaDetalles de publicación: Barcelona, España Gedisa 1999.Edición: 1a edDescripción: 377 p. il., cuadros, diagramas, gráficos y tablas 23 cmISBN:
  • 9788474326932
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 501 B177i 21
Contenidos:
1. El arte de lo imposible ; 2. La esperanza de progreso ; 3. Retorno al futuro ; 4. La condición humana ; 5. Límites tecnológicos ; 6. Límites cosmológicos ; 7. Límites profundos ; 8. La imposibilidad y nosotros ; 9. Imposibilidad: un inventario
Revisión: En todas las teorías y prácticas científicas hemos logrado grandes éxitos, pero también topamos con límites infranqueables. Tanto lo conocible como lo imposible de conocer de nuestra realidad nos define como parte integrante de ésta¿Qué es lo que nunca podríamos hacer? Los finales de siglo siempre invitan a hacer balances d e los logros humanos y de las perspectivas probables de cara al futuro. John D. Barrow ofrece un panorama de las limitaciones que podrían imponerse a los descubrimientos humanos y de aquello que podríamos llegar a considerar como inconocible, no factible o impensable. La ciencia es una larga historia de éxitos, pero ¿dónde terminará? Tejiendo un asombroso tapiz de sorpresas, Barrow explora las fronteras del conocimiento. Encontramos que la noción de "imposibilidad" ha jugado un papel decisivo en nuestro pensamiento. El surrealismo, las figuras imposibles, los viajes en el tiempo, las paradojas de la lógica y de la perspectiva, las especulaciones teológicas sobre entes para los que nada es imposible, todo ello nos estimula a contemplar más de lo que existe.¿Por qué deberíamos encontrar algo imposible? Exploramos los límites que la tecnología, los ordenadores, los costes y la complejidad se imponen a nuestra plena comprensión del universo físico. Nos `preguntamos por qué el proceso de la evolución biológica nos equipó con la capacidad de comprender las estructuras básicas del universo. Pero también vemos que la estructura del universo nos impide encontrar las respuestas más fundamentales acerca de su comienzo, su estructura y su futuro.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 501 B177i (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000131840

Incluye índice.

1. El arte de lo imposible ; 2. La esperanza de progreso ; 3. Retorno al futuro ; 4. La condición humana ; 5. Límites tecnológicos ; 6. Límites cosmológicos ; 7. Límites profundos ; 8. La imposibilidad y nosotros ; 9. Imposibilidad: un inventario

En todas las teorías y prácticas científicas hemos logrado grandes éxitos, pero también topamos con límites infranqueables. Tanto lo conocible como lo imposible de conocer de nuestra realidad nos define como parte integrante de ésta¿Qué es lo que nunca podríamos hacer? Los finales de siglo siempre invitan a hacer balances d e los logros humanos y de las perspectivas probables de cara al futuro. John D. Barrow ofrece un panorama de las limitaciones que podrían imponerse a los descubrimientos humanos y de aquello que podríamos llegar a considerar como inconocible, no factible o impensable. La ciencia es una larga historia de éxitos, pero ¿dónde terminará? Tejiendo un asombroso tapiz de sorpresas, Barrow explora las fronteras del conocimiento. Encontramos que la noción de "imposibilidad" ha jugado un papel decisivo en nuestro pensamiento. El surrealismo, las figuras imposibles, los viajes en el tiempo, las paradojas de la lógica y de la perspectiva, las especulaciones teológicas sobre entes para los que nada es imposible, todo ello nos estimula a contemplar más de lo que existe.¿Por qué deberíamos encontrar algo imposible? Exploramos los límites que la tecnología, los ordenadores, los costes y la complejidad se imponen a nuestra plena comprensión del universo físico. Nos `preguntamos por qué el proceso de la evolución biológica nos equipó con la capacidad de comprender las estructuras básicas del universo. Pero también vemos que la estructura del universo nos impide encontrar las respuestas más fundamentales acerca de su comienzo, su estructura y su futuro.

Impossibility. The limits of science and the science of limits.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha