000 | 05030cam a2200301 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c1294 _d1294 |
||
005 | 20200609153049.0 | ||
008 | 110804m20041997ck gr 001 0 spa d | ||
020 | _a9583501387 (1997) | ||
020 | _a9583504181 (2003) | ||
020 | _a9583504939 (2004) | ||
040 |
_aCO-BoUGC _cCO-BoUGC _e22 |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a342.861 _bP373d _221 |
100 | 1 |
_aPérez Escobar, Jacobo _d1925- |
|
245 | 1 | 0 |
_aDerecho constitucional colombiano _cJacobo Pérez Escobar |
250 | _a7a edición | ||
260 | 3 |
_aBogotá _bTemis _c1997-2004 |
|
300 |
_aLx, 921 páginas _c24 cm. |
||
500 | _aLa 5a. edición corresponde al año 1997. La 6a. edición corresponde al año 2003. La 7a. edición corresponde al año 2004 | ||
500 | _aLa catalogación está basada en la 7a. edición | ||
504 | _aIncluye bibliografía e índices | ||
505 | 0 | _aPrimera parte: El derecho constitucional colombiano y el sistema democrático: I. Fuentes e interpretación del derecho constitucional: 1. El derecho constitucional colombiano ; 2. Fuentes del derecho constitucional ; 3. Características ideológicas y técnico-administrativas de nuestra constitución ; 4. Supremacía de la constitución ; 5. Interpretación de la constitución ; II. La democracia colombiana y su funcionamiento: 1. La democracia y los mecanismos de participación ciudadana ; 2. Los partidos y movimientos políticos ; 3. Elecciones y organización electoral ; Segunda parte: Lineamientos generales de nuestra evolución constitucional: 1. Origen del constitucionalismo colombiano ; 2. Características de la evolución constitucional colombiana ; 3. Las constituciones colombianas: 3.1. Etapa de creación del estado colombiano ; 3.2. Etapa de la Gran Colombia ; 3.3. Etapa de la Nueva Granada ; 3.4. Etapa del federalismo ; 3.5. Etapa centralista de la constitución de 1886 ; 3.6. Etapa centralista con autonomía territorial. La constitución de 1991 ; Tercera parte: Elementos del Estado colombiano: I. El territorio ; II. Elemento personal: 1. Integrantes del elemento personal ; 2. Obligaciones de las personas ; 3. Derechos de las personas ; 4. Derechos consagrados en la constitución colombiana ; III. El poder público ; Cuarta parte: Relaciones entre la iglesia y el Estado: 1. Sistemas de relaciones entre el Estado y la Iglesia ; 2. Historia de las relaciones entre el Estado colombiano y la Iglesia Católica ; Quinta parte: Instituciones gobernantes: I. Administración y función pública: 1. La función y organización administrativa ; 2. La función pública ; 3. Los servicios públicos ; II. El Congreso : 1. La estructura del Congreso ; 2. Los congresistas ; 3. Funciones del Congreso ; 4. Funcionamiento del Congreso ; 5. Formación de las leyes ; III. La Rama Ejecutiva Nacional: 1. El Presidente de la República ; 2. El Vicepresidente ; 3. Gobierno Nacional ; 4. Funciones del gobierno ; 5. La fuerza pública ; 6. Entidades constitucionales autónomas, vinculadas y adscritas. -- IV La Rama Judicial: 1. La administración de justicia y sus principios rectores ; 2. La jurisdicción ordinaria y jueces de jurisdicciones especiales ; 3 La jurisdicción contencioso-administrativa ; 4. La jurisdicción constitucional ; 5. La Fiscalía General de la Nación ; 6. Consejo Superior de la Judicatura. -- V. Órganos de vigilancia y control: 1. El ministerio público ; 2. Contraloría General de la República ; Sexta parte: Régimen económico y Hacienda Pública: 1. La planeación económica social y ecológica ; 2. El presupuesto ; 3. Los ingresos del Estado, su distribución y destino ; Séptima parte: Organización territorial colombiana ; 1. Organización político-administrativa de Colombia ; 2. Los departamentos ; III. Las regiones ; IV. Los municipios ; V. Los distritos ; VI. Territorios indígenas ; VII. Las provincias ; VIII. Las áreas metropolitanas | |
520 | 1 | _aLa evolución constitucional de Colombia, la cual desemboca en la Asamblea Constituyente que proclamó la Constitución vigente, para luego estudiar los principios fundamentales del Estado social de derecho, la supremacía de la Constitución y los métodos actualmente en uso para interpretarla. Igualmente, examina con detenimiento el amplio catálogo de los distintos derechos previstos en la Constitución y los correspondientes instrumentos para hacerlos valer y respetar, como las acciones constitucionales (tutela, cumplimiento, populares y de grupo, pérdida de investidura). Además profundiza en el estudio de la estructura del Estado, analizando cada una de las ramas del poder: la legislativa, la ejecutiva y la judicial, así como los entes de control (Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo y organismos de vigilancia fiscal), junto con la organización electoral y los varios organismos autónomos | |
650 | 1 | 7 |
_aDerecho constitucional _zColombia _2LEMB _9194601 |
650 | 2 | 7 |
_aDerecho constitucional _zColombia _xHistoria _2LEMB _960920 |
651 | 4 |
_aColombia _xHistoria constitucional _9194602 |
|
942 |
_cBK _057 _2ddc _n0 |