000 02011cam a2200265 a 4500
005 20170911155130.0
008 110215s2006 mx gr 001 0 spa d
020 _a9682475961
020 _a9789682475962
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_e16
041 0 _aspa
082 0 4 _a370.115
_bB676p
_221
100 1 _aBórquez Bustos, Rodolfo
_980339
245 1 0 _aPedagogía crítica
_cRodolfo Bórquez Bustos
250 _a1a ed
260 3 _aMéxico
_bTrillas
_c2006
_g(Reimpresión 2012)
300 _a200 p.
_c24 cm
500 _aEn caratula : La modernidad ; Las primeras criticas a la modernidad y las raíces de la teoría critica ; El objeto del estudio de la pedagogía algunas observaciones criticas
504 _aIncluye referencias bibliográficas p. 189-192 e índice
505 0 _a1. La modernidad ; 2. Las primeras críticas a la modernidad y las raíces de la teoría crítica ; 3. La escuela de Frankfurt y el origen de la teoría crítica ; 4. El objeto de estudio de la pedagogía y algunas observaciones críticas ; 5. La pedagogía crítica ; 6. La versión comunicativa y de la resistencia radical de la pedagogía crítica ; conclusiones ; Apéndice: Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789, 187
520 1 _aEn esta obra se muestra que, metodológicamente, la teoría crítica y la pedagogía crítica funcionan de manera multidisciplinaria; es decir, conjugan diversas tradiciones teóricas que tienen como fin último la construcción de un paradigma que cuestione los aspectos conservadores de la modernidad y que, al mismo tiempo, recupere los aspectos liberadores y progresistas de ésta. En general, este libro describe las principales características de la modernidad, la crítica que hace la teoría social crítica de esta época histórica, y la vinculación que existe entre el paradigma y la pedagogía crítica
650 1 7 _aPedagogía crítica
_2LEMB
_9104629
650 2 7 _aFilosofía de la educación
_2LEMB
_9104630
942 _cBK
_2ddc
_010
999 _c13843
_d13843