000 02859nam a2200289Ia 4500
001 xxx14770
005 20150521020004.0
008 110215s1995 a gr 000 0 spa u
020 _a9789587152388
040 _dCarolina
041 0 _aspa
082 0 4 _221
_a107
_bV174h
100 1 _aVargas Guillén, Germán
_d1959-
_918231
245 1 3 _aLa humanización como formación
_bla filosofía y la enseñanza de la filosofía en la condición postmoderna
_cGermán Vargas Guillén, Sonia Cristina Gamboa Sarmiento, Harry P. Reeder
250 _a1a ed.
260 _aBogotá
_bSan Pablo
_c1995
300 _a239 p
_bil.; gráficas, tablas
_c24 cm.
490 0 _aTextos de filosofía
504 _aIncluye citas bibliográficas e índices
505 1 _aGlobalización e interculturalidad ; Didáctica en la condición posmoderna ; Formación y pensamiento crítico ; Argumentación y acción comunicativa ; El valer del valor ; ¿Es posible una didáctica constructivista en el ámbito universitario? ; Espacios de acción de la filosofía en la sociedad ; Entornos virtuales y aprendizaje de la filosofía ; Curso de pensamiento crítico: argumentando con cuidado ; Tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza de la filosofía ; Formación y subjetividad
520 1 _a La humanización como formación. La filosofía y la enseñanza de la filosofía en la condición posmoderna es una obra que ha sido desarrollada como expresión del trabajo colectivo del grupo de investigación Filosofía y Enseñanza de la filosofía. Este libro es un esfuerzo de llevar a cabo la mutua complementariedad, en este caso, entre los problemas filosóficos que conlleva la formación, por una parte; y por otra, los problemas efectivos de la enseñanza de la filosofía, esto es, de su didáctica. En el primer caso, cabe decir, ante la pregunta: ¿para que "formar" la persona humana? En el libro, siguiendo la huella de la polémica relativa a la antropología pedagógica, se responde: para que no se repita Auschwitz. Por eso ha sido necesario, en esta parte, rastrear el intento que históricamente se ha tejido por superer la barbarie. No porque ésta se deba oponer a la civilización, sino porque en ella se enraíza la capacidad de destruir lo humano, desterrarlo de las diversas formas de convivencia en que puede habitar. Al seguir este rastro se ha podido hacer una conciliación entre la comprensión filosófica y la pedagógica; en esta conciliación cumple un papel destacado lo que se ha dado en llamar antropología pedagógica que a decir verdad, sería sólo un cañamazo sin una auténtica reflexión
650 1 4 _aFilosofía
_xEnseñanza
_918232
650 1 4 _aHumanismo
_9135
700 1 _aGamboa Sarmiento, Sonia Cristina
_918233
700 1 _aReeder, Harry Paul
_918234
942 _2ddc
_h107
_cBK
_01
999 _c149742
_d149742