000 02168nam a22002535a 4500
005 20120905082606.0
008 120523s2011 sp gr 000 0dspa d
020 _a9788499401881
041 0 _aspa
082 0 4 _a306
_bH476h
_221
245 0 3 _aUn hispanismo para el siglo XXI
_bensayos de crítica cultural
_ceditores Rosalía Cornejo Parriego, Alberto Villamandos
250 _a1a ed.
260 _aMadrid
_bBiblioteca la Nueva
_c2011
300 _a300 p.
_c21 cm.
490 0 _aColección interdisciplinar de estudios culturales
_x49
500 _aIncluye índice
520 1 _aEl título de este volumen colectivo implica que su objetivo no es sólo la constatación de unas prácticas críticas concretas, del estado de la cuestión en este momento histórico determinado, sino también una proyección de futuro. Dado que el siglo XXI acaba de empezar su andadura, es sin embargo prácticamente imposible certificar lo que le espera al hispanismo como disciplina académica en veinte, treinta o cincuenta años, aunque los coordinadores de este trabajo quieran presentar esta colección de artículos como mapa de ruta. Como también se deduce de la segunda parte del título, una de esas presuposiciones es que el hispanismo será, ante todo, crítica cultural y abandonará su matriz filológica y literaria. La denominación utilizada de “crítica cultural”, en lugar de la de “estudios culturales” se justifica en base a dos motivos: por un lado, separar lo que se interpreta como la celebración acrítica de la cultura de masas y la despolitización que caracteriza las prácticas de los estudios culturales en el contexto norteamericano, a diferencia de sus predecesores ingleses; por otro lado, se argumenta a favor de un mejor encaje de ese primer término en las tradiciones críticas latinoamericana y española
650 1 4 _aHispanismo
_xEnsayos
_ySiglo XXI
_2LEMB
650 2 4 _aHispanismo
_xCrítica e interpretación
_ySiglo XXI
_2LEMB
650 2 4 _aCultura española
_xEnseñanza
_xEnsayos
_yLEMB
700 1 _aRosalía Cornejo Parriego
_eeditor
700 1 _a Alberto Villamandos
_eeditor
942 _2ddc
_cPRE
_h306
999 _c182388
_d182388