000 03342cam a2200313 a 4500
005 20160313020003.0
008 130206s1993 sp a gr 001 0 spa d
020 _a8471123819
020 _a9788471123817
041 1 _aspa
_heng
082 0 4 _a370.115
_bE382e1
_222
245 0 0 _aEducación para la paz
_bcuestiones, principios y práctica en el aula
_ccompilador David Hicks ; traducción de Guillermo Solana
250 _a2a ed.
260 _aMadrid
_bMinisterio de educación y cultura
_bMorata
_c1999
300 _a301 p.
_bil., cuadros
_c24 cm.
490 0 _aEducación infantil y primaria
504 _aIncluye bibliografías e índice
505 0 _aPrimera parte: Contexto ; I. Comprensión del campo ; II. Consideraciones sobre el curriculum ; III. Frente a los críticos ; Segunda parte: Estudios de casos ; IV. Conflicto ; V. Paz ; VI. Guerra ; VII. Cuestiones nucleares ; VIII. Justicia y desarrollo ; IX. Poder ; X. Género ; XI. Raza ; XII. Medio ambiente ; XIII. Futuros ; Tercera parte: Conexiones ; XIV. Cambiar el curriculum ; XV. Cambio de paradigmas
520 1 _aGran parte de los graves dilemas de finales del siglo XX están relacionados con temas de paz y de conflicto, así como con los crecientes niveles de violencia, el impacto de un rápido cambio social o con materias referidas a los derechos humanos, el desarrollo global y la persistente carrera armamentista. Éstas y otras cuestiones inciden cada vez más en nuestra vida cotidiana y en la conciencia de los escolares. No es posible ignorarlas puesto que son polémicas, ya que constituyen parte del tejido mismo de la existencia al que, sin embargo, amenazan. La supervivencia futura puede depender, desde luego, de la comprensión de la naturaleza de tales problemas y de que se adopten las acciones necesarias para resolverlos pacífica y creativamente. Las cuestiones de paz y conflicto afectan de modo directo tanto a nuestras vidas como al conjunto del planeta. Desde la década de los ochenta, uno de los importantes temas desarrollados en los centros escolares en casi todos los países del mundo está relacionado con la problemática de la paz: cómo contribuir también desde las instituciones escolares, con el trabajo cotidiano en las aulas, a los procesos sociales en pro de la paz. En esta obra se incluyen un buen número de aportaciones y experiencias prácticas de educación para la paz elaboradas por prestigiosos profesionales de la educación; propuestas muy detalladas para desarrollar en las aulas, así como estudios de casos en torno a diez tópicos o centros de interés relacionados directamente con esta temática. La educación para la paz es un contenido transversal que tiene implicaciones en todas las áreas de conocimiento y asignaturas. Por ello, la lectura de este texto será de gran utilidad para el profesorado tanto de educación primaria como de secundaria
534 _tEducation for peace. Issues, principles and practice in the classroom
650 1 7 _aSociología de la educación
_2LEMB
650 2 7 _aEducación para la paz
_2LEMB
_963657
650 2 7 _aEducación primaria
_2LEMB
_944331
650 2 7 _aReforma educativa
_2LEMB
_948139
650 2 7 _aEducación y violencia
_2LEMB
700 1 _aHicks, David
_ecomp.
700 1 _aSolana, Guillermo
_etr.
942 _2ddc
_cPRE
_h370
_01
999 _c185453
_d185453