000 02836nam a2200289 a 4500
005 20130219111213.0
008 130219s2011 sp gr 000 0 spa d
020 _a9788499828114
041 0 _aspa
082 0 4 _a340.1
_bT397t
_222
245 0 0 _aTextos jurídicos y contextos sociales en F.A. Hayek
_ceditores, Ángel Sánchez de la Torre, Isabel Araceli Hoyo Sierra
250 _a1a ed.
260 _aMadrid
_bReal Academia de Jurisprudencia y Legislación
_bDykinson
_c2011
300 _a421 p.
_c21 cm.
490 0 _aFundamentos de conocimiento jurídico
504 _aIncluye referencias bibliográficas
505 0 _aTextos juridicos y contextos sociales (Derecho y economía en Hayek) ; Hayek: Capitalismos y liberalismos ; La institucionalización del pensamiento de Friedrich A. von Hayek ; Cosmos y taxis. La relevancia metodología de una distinción ; Nomos: la ley de la libertad en el pensamiento de F.A. Hayek ; Leyes y conocimiento en la teoría jurídica hayekiana: la ley como resultado de la ignorancia y falibilidad humana ; El orden social: diálogo con F.A. Hayek ; El concepto de justicia social en Hayek ; Los efectos negativos de la aplicación de la justicia social segun F. A. Hayek ; ¿Por qué es antisocial el liberalismo? el concepto de justicia en el pensamiento de F.A. Hayek ; Contractualismo social y estado liberal ; Influencia del mercado en el orden jurídico: vigencia actual del liberalismo ; El Derecho ecológico en Hayek ; Medio ambiente y reparación del daño ; El sistema económico de la familia ; La instrucción pública como función económico-política en Hayek ; La cleptocrácia como degeneración democrática de las sociedades prósperas
520 1 _aDentro de los subsistemas normativos que presiden el desarrollo de la sociedad, el Derecho es considerado como forma de libertad que concurre con otras defi nidas desde la religión, la moralidad, la economía, la ecología, la política, la comunicación social, el arte, etc. La coherencia normativa del sistema social hace que el conjunto de las relaciones entre personas diferencie el criterio propio de cada uno de los subsistemas. El criterio jurídico consiste en la distinción "licitud/ilicitud" donde los aspectos relacionales percibidos desde los restantes subsistemas normativos aparecen a su vez como materia regulada desde el derecho, en cuanto aspectos relevantes de libertad que habrán de ser garantizados jurídicamente.
546 _aTexto en español; resúmenes en español e inglés
600 1 4 _aHayek, Friedrich A. von
_d1899-1992
650 1 7 _aJusticia social
_2LEMB
650 2 7 _aDerecho y economía
_2LEMB
_913221
650 2 7 _aLiberalismo
_2LEMB
_957049
700 1 _aSánchez de la Torre, Ángel
_eed.
700 1 _aHoyo Sierra, Isabel
_eed.
942 _2ddc
_cPRE
_h340
999 _c185611
_d185611