000 02049nam a2200241 a 4500
999 _c185708
_d185708
005 20200630140903.0
008 130212s2011 sp gr 000 0 spa d
020 _a9788498497526
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_e21
041 0 _aspa
082 0 4 _a330.01
_bR67e
_222
100 1 _aRos Hombravella, Jacint
_d1934-
245 1 0 _aEconomía
_b¿ciencia útil?
_cJacint Ros Hombravella
250 _a1a edición
260 3 _aNavarra
_bCivitas
_bCirem Fundación
_bThomson Reuters
_c2011
300 _a164 páginas
_c18 cm.
490 0 _aCuadernos Civitas
504 _aIncluye bibliografía
505 0 _a1. Introducción del autor ; 2. El estado y tendencias de la ciencia económica actual: posición(es) crítica(s) ; 3. Propuesta de objetivos para la ciencia económica ; 4. Líneas-propuestas de corrección necesaria y urgente o de reforma ; 5. Conclusiones
520 1 _aEl ángulo central de este ensayo es el de la preocupación -metodológica- por la situación y tendencias de la Economía, desde el criterio básico de su utilidad. La orientación predominante abstracta y formalista, cuando exagerada y exclusiva, puede afectar a su realismo y utilidad. El autor se adscribe a toda una corriente metodológica crítica de autores anglosajones, entre ellos 4 Nobeles. Se propugna la necesidad de retorno social de la Ciencia económica en términos de relevancia, de capacidad efectiva, de asesoramiento privado y público, potencial de previsión y papel para la mejora social. Detectado el alejamiento progresivo de la corriente predominante de estos criterios, se sugieren caminos de corrección o reforma en la docencia, la investigación y en los poderes económicos, con un mayor peso de la Economía aplicada. Son inevitables referencias a los fallos de los economistas -previsión, medidas- cabe la última crisis. Interés académico general y para toda persona, sobre todo economistas interesados por el papel social de la ciencia económica
650 1 7 _aTeoría económica
_2LEMB
_9196412
942 _2ddc
_cPRE
_n0