000 | 01969nam a2200277 a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20151108020004.0 | ||
008 | 130220s2002 sp gr 00010dspa d | ||
020 | _a8488119933 | ||
020 | _a9788488119933 | ||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a333.713 _bL823c _221 |
100 | 1 | _aLucena Bonny, Antonio | |
245 | 1 | 0 |
_aConsumo responsable _cAntonio Lucena Bonny |
250 | _a1a ed. | ||
260 |
_aMadrid _bTalasa _c2002 |
||
300 |
_a127 p. _c21 cm. |
||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas, glosario e índice | ||
505 | 0 | _a1. Consumo ; 2. Consumo en el enfrentamiento Norte-Sur ; 3. Consumo y medio ambiente ; 4. El consumo y la sostenibilidad ; 5. Consumo y alimentación ; 6. Transgenia | |
520 | 1 | _aEl consumo es uno de los caminos por los que la humanidad influye en la naturaleza. Por supuesto, cualquier ser vivo posee esta misma facultad. Sin embargo, el ser humano muestra una característica que le hace singular en este sentido: la que podríamos denominar como glotonería específica. Los seres humanos dificilmente dicen tener bastante de algo que les resulte grato. Esta glotonería lleva a una explotación inconsiderada de la naturaleza, que repercute en un sinfín de aspectos. Así, el autor considera que la influencia del consumo en las relaciones Norte-Sur, representa la ruina para el segundo y la miseria para su población, una situación que promete perpetuarse. Otra vertiente que investiga este estudio es la que hace referencia a la industria transgénica, que está amenazando a la vida con sus prácticas. Una industria cuya actividad tiene más semejanza con la de aprendiz de brujo que con la actividad científica | |
650 | 1 | 7 |
_aDesarrollo sostenible _2LEMB |
650 | 2 | 7 |
_aFuerza y energía _x Aspectos ambientales _2LEMB |
650 | 2 | 7 |
_aConsumo (Economía) _2LEMB |
650 | 2 | 7 |
_aRecursos naturales renovables _2LEMB |
650 | 2 | 7 |
_aConsumidores _xAspectos ambientales _2LEMB |
942 |
_2ddc _cPRE _h333 _01 |
||
999 |
_c185786 _d185786 |