000 03648nam a2200301 a 4500
005 20150715020003.0
008 130228s2005 ck gr 001 0 spa d
020 _a9586837521
041 0 _aspa
082 0 4 _a174.9
_bB463b
_221
245 0 0 _aBioética
_bhumanismo científico emergente
_ceditor Gilberto Cely Galindo, S.J.
250 _a1a ed.
260 _aBogotá
_bPontificia Universidad Javeriana
_c2005
300 _a468 p.
_c24cm.
504 _aIncluye referencias bibliográficas e índice
505 0 _a1. emergencia de la bioética como humanismo científico. Para orientar al lector ; 2. Bioética. La ética nueva de la "sociedad del conocimiento" ; 3. Las ciencias y tecnologías abren horizontes a los valores morales de la cultura ; 4. Visión holística del ser ; 5. Macrodeórdenes éticos ; 6. Ecología-humana: metáfora moral reconciliadora de naturaleza y cultura ; 7. Eugenesia: un reto bioético de la genética ; 8. Genética predictiva ; 9. Desarrollo embionario humano. De la perspectiva biológica a la bioética ; 10. Organismos modificados genéticamente y futuro alimentario ; 11. La pregunta por la lógica de la vida ; 12. Medicina, técnica y dilemas morales. Un vistazo a los temas cruciales ; 13. Criterios bioéticos para la investigación científica con seres humanos ; 14. La sexualidad en lenguaje antropológico ; 15. ITS y VIH/SIDA: ¿Retos a nuestra cultura y forma de relacionarnos? ; 16. Por un futuro sin SIDA ; 17. Las adicciones en contravía de la autonomía moral ; 18. Ethos vital de la enfermedad terminal y muerte ; 19. La violencia en las entrañas de la cultura ; 20. Fe y tenociencia. dos racionalidades que caminan juntas ; 21. Seis revoluciones inconclusas que el siglo XX entrega al tercer milenio ; 22. Normatividad en el ámbito de la bioética
520 1 _aLas ciencias y las tecnologías caminan cogidas de la mano, estrechando cada vez más la distancia que las separa. Las unas sin las otras ya no pueden sobrevivir. La combinación que se da entre ellas recibe hoy el nombre de “tecnociencias”, y éstas se constituyen en la espina dorsal de la contemporaneidad que reconocemos como “sociedad del conocimiento”. Con la fuerza de un ciclón que penetra por todos los poros de lo abiótico, de la naturaleza y de la cultura, las tecnociencias desestabilizan, encarecen y reestructuran sinérgicamente la jerarquía de valores morales con los cuales los seres humanos se relacionan entre sí y con el hábitat. Por otra parte, las ciencias humanas y sociales se asocian también, para aportarle a las tecnociencias el componente hermenéutico sapiencial del que éstas requieren. De esta manera, las tecnociencias y las humanidades conforman una especie de cerebro único, que a partir del concurso de los hemisferios disímiles esperan poder caminar juntas en la misma dirección. Así pues, haciendo camino al andar, surge una nueva ética interdisciplinar con el prefijo BIOS, que ilumina el horizonte del ser y del quehacer de la sociedad del conocimiento. Esta ética nueva se llama bioética. Es un humanismo científico emergente que se ocupa del cuidado de la vida natural y cultural para dotarla de calidad y de sentido
650 1 7 _aBioética
_2LEMB
650 2 7 _aÉtica médica
_2LEMB
_97959
650 2 7 _aEugenesia
_2LEMB
650 2 7 _aCiencia y ética
_2LEMB
700 1 _aCely Galindo, Gilberto
_d1944-
_eed.
700 1 _aBarrera de Aragón, María
700 1 _aVelasco Parrado, Nancy
700 1 _aOspina de Dulcé, Bertha
710 2 _aPontificia Universidad Javeriana
_bInstituto de Bioética
942 _2ddc
_cPRE
_h174
_04
999 _c186225
_d186225