000 01875nam a2200289 a 4500
005 20140411160155.0
008 131108s2012 sp a gr 000 0 spa d
020 _a9788478845347
041 0 _aspa
082 0 4 _a362.29
_bP171p
_223
245 1 0 _aPara que no me olvides
_cMarta Aguirre ...[et al.]
250 _a1a ed.
260 _aMadrid
_bPopular
_c2012
300 _a165 p.
_bil., fotografías
_c21 cm.
490 0 _aEducación y empleo
505 0 _aLa cocinilla o ¿Quién nos mandaría a nosotros meternos en este berenjenal? ; 1. De la emoción a la acción ; 2. Aquí se practica y se vive la utopía. Luchas, acciones, anécdotas ; 3. Testigos de nuestra historia ; 4. Madres resistente ; Anexos. Otra forma de lucha
520 1 _aGran parte de la generación de principio de los sesenta fue aniquilado al permitirse, sin ninguna impunidad, que la heroína llegara a los barrios pobres de todas las ciudades. Esto contuvo a miles de jóvenes que con toda su vitalidad, se enfrentaban al nuevo panorama socio-político, lleno de cambios y proyectos. La droga los apartó de este camino y les llevó a la marginación, la cárcel, la enfermedad... Fueron quitados de en medio: estigmatizados y culpabilizados de algo de lo que solo el abandono político es responsable. Esa certeza nos hizo reaccionar e inventar otras formas de lucha, que ahora desde la más profunda humildad, queremos compartir por si puede ser útil a cualquier persona que luche para que ninguna injusticia social sea silenciada y olvidada en la historia
650 1 7 _aDrogas
_yEspaña
_2LEMB
650 2 7 _aAbuso de drogas
_zEspaña
_2LEMB
650 2 7 _aDrogadictos
_2LEMB
700 1 _aAguirre Alcázar, Marta
700 1 _aArqued, Mario
700 1 _aBasagoiti Rodríguez, Manuel
700 1 _aBernal, Iris
700 1 _aBru, Paloma
942 _2ddc
_cBK
_h362
999 _c187934
_d187934