000 03645nam a2200313 a 4500
005 20150214020006.0
008 130716s 2012sp ab gr 000 0 spa d
020 _a9788429123012
041 1 _aspa
_heng
082 0 4 _a720.946
_bB391h
_223
100 1 _aBevan, Bernard
_d1903-1995
245 1 0 _aHistoria de la arquitectura española
_bdel imperio romano a la ilustración
_cBernard Bevan ; traducción Fernando Chueca Goitia ; revisión y edición, Jorge Sainz ; necrología John Bury ; historiografía Fernando Vela Cossío
250 _a1a ed.
260 _aBarcelona
_bReverté
_c2012
300 _a376 p.
_bil., planos
_c24 cm.
490 0 _aDocumentos de composición arquitectónica
_v1
504 _aIncluye bibliografía e índice
505 2 _a1. La arquietctura romana ; 2. La arquitectura visigótica ; 3. Las iglesias asturianas del siglo IX ; 4. La arquitectura musulmana en Córdoba ; 5. La arquitectura mozárabe ; 6. La arquitectura románica en Cataluña ; 7. La arquitectura románica en Castilla ; 8. Las abadías cistersienses ; 9. La arquitectura gótica francesa en Castilla ; 10. La arquitectura gótica catalana ; 11. La arquitectura musulmana tardía en Andalucía
520 0 _aEste libro se publicó originalmente en inglés en 1938 y su primera versión española apareció en 1950. La presente edición refundida pretende volver a poner a disposición de estudiantes y estudiosos uno de los textos más interesantes que se han escrito sobre la historia de la arquitectura española. Fruto de un estudio directo no sólo de las obras maestras más populares, sino de los pequeños edificios poco conocidos, el libro contiene un brillante compendio de los conocimientos que se tenían a finales e los años 1930 sobre la arquitectura española, así como una visión crítica profunda y original. El historiador británico dedica el merecido espacio a los monumentos más destacados de la arquitectura musulmana, a las catedrales castellanas de estilo francés y a las obras de Juan de Herrera; y también estudia con especial detenimiento los periodos prerrománico, románico y mudéjar, las majestuosas catedrales de Cataluña, las grandes fortalezas que dieron nombre a Castilla, el estilo plateresco y el barroco en sus diversas facetas. Es de elogiar la intención del autor al buscar la conexión entre la arquitectura y la historia de España, el afán de rodear la obra de arte de su ambiente propicio, de su 'circunstancia'. En este aspecto, el libro es ejemplar y logra hacernos vivir la arquitectura dentro de su contexto, extrayendo de los hechos históricos las motivaciones artísticas, por lo que nos ha dejado una pintura clara y sencilla de la arquitectura dentro de la historia española. Esta edición incluye la nota necrológica del autor escrita por su colega John Bury, una bibliografía ampliada por el profesor Fernando Vela Cossío y un epílogo de la profesora Ana Esteban Maluenda sobre las vicisitudes de la edición original. Las dos últimas aportaciones forman parte de las labores de investigación del Departamento de Composición Arquitectónica de la ETSAM, que ha colaborado en la edición y publicación de este libro.
534 _tHistory of spanish architecture
650 1 7 _aArquitectura española
_xHistoria
_2LEMB
650 2 7 _aArquitectura religiosa
_xHistoria
_zEspaña
_2LEMB
650 2 7 _aArquitectura barroca
_xHistoria
_2LEMB
700 1 _aChueca Goitia, Fernando
_d1911-2004
_etr.
700 1 _aSáinz Avia, Jorge
_eed.
700 1 _aBury, John Bagnell
_d1861-1927
700 1 _aVela Cossío, Fernando
_d1964-
942 _2ddc
_cBK
_h720
_01
999 _c188381
_d188381