000 | 01981nam a2200253 a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20150515020005.0 | ||
008 | 131213s2012 sp gr 0001f spa d | ||
020 | _a9788439726883 | ||
041 | 0 | _aspa | |
043 | _ae-sp--- | ||
082 | 0 | 4 |
_a863.7 _bC372l _223 |
100 | 1 |
_aCercas, Javier _d1962- |
|
245 | 1 | 4 |
_aLas leyes de la frontera _cJavier Cercas |
250 | _a1a ed. | ||
260 |
_aBarcelona _bRandom House Mondadori _c2012 |
||
300 |
_a382 p. _c24 cm. |
||
490 | 0 |
_aLiteratura Mondadori _v504 |
|
520 | 1 | _aHe aquí una furiosa historia de amor y desamor, de imposturas y violencia, de lealtades y traiciones, de enigmas sin resolver y venganzas inesperadas. En el verano de 1978, cuando España no ha salido aún del franquismo y no termina de entrar en la democracia y las fronteras sociales y morales parecen más porosas que nunca, un adolescente llamado Ignacio Cañas conoce por casualidad al Zarco y a Tere, dos delincuentes de su edad, y ese encuentro cambiará para siempre su vida. Treinta años más tarde, un escritor recibe el encargo de escribir un libro sobre el Zarco, convertido para entonces en un mito de la delincuencia juvenil de la Transición, pero lo que el escritor acaba encontrando no es la verdad concreta del Zarco, sino una verdad imprevista y universal, que nos atañe a todos. Así, a través de un relato que no concede un instante de tregua, escondiendo su extraordinaria complejidad bajo una superficie transparente, la novela se convierte en una apasionada pesquisa sobre los límites de nuestra libertad, sobre las motivaciones inescrutables de nuestros actos y sobre la naturaleza inasible de la verdad. También confirma a Javier Cercas como una de las figuras indispensables de la narrativa europea contemporánea | |
650 | 1 | 7 |
_aNovela española. _2LEMB |
650 | 2 | 7 |
_aLiteratura española _2LEMB |
650 | 2 | 7 |
_aNovela histórica _2LEMB |
650 | 2 | 7 |
_aFranquismo _zEspaña _vNovela _2LEMB |
942 |
_2ddc _cBK _h863 _01 |
||
999 |
_c188519 _d188519 |